Apenas tres meses restan para que Bilbao Exhibition Centre (BEC) inaugure una nueva edición de Subcontratación, Feria Internacional de Procesos y Equipos para la Fabricación. La edición de este año aglutinará dos espacios complementarios: por una parte, un área expositiva, donde estarán representados desde los procesos de fabricación más esenciales hasta las tecnologías más avanzadas. Por otra, un programa de entrevistas B2B con compradores de primera línea nacionales e internacionales, que se darán cita en el XX Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial.
A esta cita, que tendrá lugar entre el 6 y 8 de junio, han confirmado su asistencia cerca de un centenar de compradores internacionales (la mayor parte multinacionales con sede en Europa) y unas cuatrocientas empresas españolas subcontratistas enroladas en diferentes bloques sectoriales como subcontratación general, ferroviario, defensa, energético, siderúrgico, técnicas médicas, electrodoméstico, automoción y petroquímica. Además, una de las jornadas del encuentro contará con la participación de compradores del sector aditivo e impresión 3D. Como resultado de todas estas reuniones B2B concertadas se prevén agendar cerca de mil reuniones de negocio.
En un mundo cada vez más global e internacionalizado, la subcontratación industrial adquiere una importancia creciente como estrategia empresarial. Actualmente, en España, el sector está integrado por un amplio número de pymes especializadas que trabajan para sectores industriales tradicionales y punteros y disponen de altos niveles de certificaciones y homologaciones.
Todas ellas forman parte de un tejido empresarial dinámico e innovador que representa alrededor del 10% del PIB industrial español. El XX Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial está organizado por la Cambra de Barcelona, CamaraBilbao y Bilbao Exhibition Centre (BEC), en colaboración con el resto de las Cámaras de Comercio de España (Subcontex).
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector. Una información de Pedro García Soldado.
ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.El plazo de presentación de las candidaturas comenzó a las 00:00 horas del día 9 de julio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 26 de septiembre de 2025.
BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente.