Para desarrollar y poner a punto el futuro Renault 5 eléctrico, los expertos de Renault prueban actualmente sus nueve primeros prototipos. Con un diseño basado en la silueta del Clio, los prototipos todavía no se parecen al futuro modelo. Alternando la puesta a punto estática y dinámica con las pruebas de resistencia, los prototipos están siendo puestos a prueba este invierno en condiciones de baja adherencia (hielo, nieve) en Arvidsjaur (Laponia sueca), así como en condiciones de adherencia media-alta en los centros técnicos de Renault en Lardy (gran región parisina) y Aubevoye (Normandía).
Las pruebas se realizan no muy lejos del Círculo Polar Ártico, en la región de Arvidsjaur, en el extremo norte de Suecia, ideal para someter al vehículo a condiciones extremas. Una tierra de hielo y lagos helados, donde algunos días de invierno rozan los -30 °C con vientos aullantes casi insoportables, apuntan desde Renault. Las prestaciones mecánicas del vehículo se ponen a prueba para garantizar que las futuras mulas eléctricas, denominación de los prototipos, del Renault 5 puedan soportar tales temperaturas y condiciones. El motor y otros componentes, incluidas las baterías, se someten a una estrecha vigilancia.
También se comprueba el funcionamiento de los sistemas de a bordo, como la calefacción, el desempañador y el deshielo, y para asegurarse de que los frenos, los amortiguadores y el ESC (Control Electrónico de Estabilidad) funcionan como es debido sobre la nieve. Además, se realizan pruebas para asegurarse de que la nieve en polvo no se acumula en los frenos, ya que puede provocar fallos en el funcionamiento del vehículo.
Utilizada por primera vez en el futuro Renault 5 eléctrico, la nueva plataforma CMF-B EV ha tomado el 70% de las piezas de la plataforma CMF-B utilizada para Clio y Captur. En comparación con ZOE, la plataforma CMF-B EV es un 30% más barata de fabricar. La nueva plataforma modular es más fácil de fabricar, desarrollar y optimizar las prestaciones de los vehículos eléctricos de nueva generación del segmento B. Las ventajas del nuevo diseño permiten crear una nueva generación de vehículos eléctricos, con vías y distancia entre ejes ajustables para dar cabida a diferentes tipos y estilos de carrocería.
El compartimento motor de la plataforma CMF-B EV es más compacto porque las piezas utilizadas para un motor eléctrico son más pequeñas que las utilizadas en un motor de combustión interna. El motor eléctrico del futuro Renault 5 eléctrico se basará en el motor síncrono de excitación eléctrica, de eficacia probada, utilizado principalmente en el ZOE y el Megane E-Tech eléctrico.
El nuevo paquete de baterías también contribuirá a dar al vehículo la ventaja competitiva que busca Renault. Al pasar de los 12 módulos de la batería del ZOE a cuatro grandes módulos, la arquitectura es más sencilla y 15 kg más ligera. Equipada con una sola capa de módulos, la batería se adapta perfectamente a la nueva plataforma. El futuro Renault 5 eléctrico necesitará menos espacio para transportar más kWh. También se ha tenido especial cuidado en alojar el pack de baterías dentro de la plataforma para una mayor protección. Su colocación aportará mayor rigidez a los bajos de la carrocería, mejorando también la acústica y el placer de conducción.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.