real time web analytics
La automoción resiste en Galicia y factura 11.550 millones en 2022
Suscríbete

La automoción resiste en Galicia y factura 11.550 millones en 2022

CEAGA
La facturación de las empresas ascendió a 11.550 millones de euros, el 3% más que el año anterior
|

El sector de automoción de Galicia ha resistido la situación y cerró el ejercicio 2022 fortalecido, alcanzando máximos de cifra de negocios y exportaciones. Y todo "en un año difícil para las empresas protagonizado por los problemas de aprovisionamiento, el encarecimiento de materias primas, el impacto de la crisis energética o la escalada de la inflación", según fuentes del Clúster de Automoción de Galicia, CEAGA.


La facturación de las empresas ascendió a 11.550 millones de euros, el 3% más que el año anterior. Por su parte, las exportaciones del sector marcaron también su mejor dato histórico, con 8.220 millones de euros, lo que supone un leve incremento del 0,7% con respecto a 2021. Esta cifra equivale al 27,5% del total de exportaciones de Galicia. Las inversiones del sector subieron ligeramente y alcanzaron los 134 millones de euros.


De su lado, las ventas de componentes al exterior crecieron todavía más que el conjunto del sector, concretamente el 5,6%, alcanzando los 1.740 millones de euros. Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Marruecos, Suecia, Argentina o EEUU. Con respecto a ocupación, la industria de automoción cuenta con 23.200 empleos directos (a 31 de diciembre), lo que equivale al 13,8% del empleo industrial de nuestra Comunidad, un 1% menos que en 2021.


"A pesar de la situación de incertidumbre que vive la automoción, y de las dificultades que están atravesando muchas de las empresas del clúster, la industria de automoción gallega, que fabricó en 2022 el 19% de los vehículos producidos en España, sigue liderando el ranking nacional, gracias al Centro de Vigo de Stellantis que, un año más, vuelve a ser la fábrica de coches más productiva", aseguran desde CEAGA, además de detallar que, con intención de hacer balance del último ejercicio y analizar los retos de futuro, el se reunirán este miércoles 22 en la Asamblea anual de empresas del clúster. 


   CEAGA alcanza la mayor valoración de los clústeres de la UE 27
Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas