Stellantis Zaragoza alcanza un nuevo hito en sus más de cuatro décadas de trayectoria con la producción de su vehículo 15 millones, un Opel Corsa-e 100% eléctrico que la planta produce en exclusiva mundial junto a la versión térmica de este modelo y los SUV Citroën C3 Aircross y Opel Crossland. En estas cuatro décadas también han salido de las líneas de montaje de la planta multimarca de Zaragoza vehículos compactos como el Opel Kadett o el Opel Astra, coupés de vocación deportiva, como el Opel Tigra, monovolúmenes, como el Opel Meriva, vehículos comerciales, como el Opel Combo o SUV como el Opel Mokka.
El Opel Corsa es un todo un icono para Stellantis Zaragoza, que abrió sus puertas en 1982 para producir este modelo, con el que ha mantenido una relación más que duradera ya que ha fabricado sus seis generaciones. Precisamente, con la sexta generación del Opel Corsa y el Opel Corsa-e, la electrificación llegó a la planta, continuando con una modernización tecnológica que es sello de identidad de la planta.
El SUV Citroën C3 Aircross se produce en Stellantis Zaragoza y hace unas semanas cruzó la barrera de más de 500.000 unidades producidas. Por su parte, el Opel Crossland se produce en esta planta desde 2017 y ya se han fabricado 560.000 unidades. En 2021, se inauguró en Stellantis Zaragoza el Taller de Montaje de Baterías, que ensambla las cadenas de tracción del Opel Corsa-e y del Citroën ë-C4, fabricado en Stellantis Madrid.
Durante todo este tiempo, Stellantis Zaragoza ha compatibilizado diversificación e innovación con respeto por el medio ambiente. Hoy, en línea con el plan estratégico del Grupo Dare Forward 2030, la planta destaca por su compromiso con las energías renovables y una producción respetuosa con el entorno. Cuenta con una planta solar de autoconsumo que cubre un tercio del consumo eléctrico de la fábrica. Próximamente, se proseguirá la instalación de paneles fotovoltaicos y estaciones eólicas, con el objetivo de asegurar un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica en 2024.
“Es una circunstancia muy especial que sea precisamente un Opel Corsa-e el vehículo 15 millones que sale de nuestras líneas de montaje, porque es la versión 100% eléctrica del modelo con el que se inauguró la fábrica en 1982. Conjuga pasado, presente y el futuro de esta planta multimarca. Es todo un homenaje al compromiso de nuestros trabajadores a través de los años, a nuestra capacidad de adaptación y a nuestro máximo nivel de exigencia y calidad”, afirma José Luis Alonso Mosquera, director de la Planta de Stellantis en Zaragoza.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.