Renault Group ha firmado un acuerdo de colaboración con la sección en España de IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, la mayor organización profesional técnica del mundo, que agrupa a más de 420.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales en más de 160 países, que se dedican al avance en la innovación tecnológica.
“Las actividades de innovación que estamos liderando desde el Centro de I+D+i de Renault Group en Valladolid son soluciones de alto valor añadido que se articulan en tres verticales clave: electrificación, conectividad y desarrollo de software para explorar nuevos algoritmos para mejorar la seguridad y el confort a bordo. Para afrontar estos retos, la colaboración con IEEE es estratégica, pues nos ayudará a poder contar con un equipo a la vanguardia de las tecnologías del futuro”, señala José Antonio Rodríguez, director de Recursos Humanos de Renault España.
Con este acuerdo, Renault Group se convierte en la primera empresa que firma un acuerdo de colaboración de 5 años con IEEE España con el objetivo común de “promocionar la tecnología para la mejora de la calidad de vida de las personas mediante la realización de actividades de difusión, formación y, en general, de colaboración para, en primer lugar, promover la investigación, desarrollo e innovación en el campo de las tecnologías de interés para ambas partes, y en segundo lugar, colaborar en la captación, retención, retorno y promoción de ingenieros involucrados en las tecnologías cubiertas por las distintas sociedades técnicas de IEEE que irían principalmente destinados al Centro I+D+i de Renault Group en Valladolid”. Y es que este Centro verá crecer un 50% sus efectivos con respecto a los que tenían antes de la llegada del plan industrial Renaulution para hacer frente a nuevas actividades. Concretamente se va a pasar de 1.000 ingenieros a 1.500; todos ellos altamente cualificados y conocedores tanto de los medios de validación convencionales como de los nuevos medios de validación adaptados a las nuevas tecnologías.
La colaboración entra ambas partes consistirá en: colaboración conjunta en Congresos, Seminarios, Talleres, Jornadas y Eventos; colaboración en la organización de charlas sobre tendencias tecnológicas en la empresa, previsión de perfiles profesionales o de ofertas de trabajo, prácticas y temas de proyectos fin de estudios; organización de eventos y charlas con el objetivo de fomentar el networking y la visibilidad de ambas organizaciones; colaboración en la organización de ferias de empleo y otras actividades de promoción del talento; participación de la empresa como ponencias invitadas en conferencias de IEEE; sesiones temáticas sobre tecnologías incipientes por parte de IEEE para la empresa; facilitación de prácticas y estancias profesionales para los miembros ingenieros de la Asociación en la Empresa; mentoría de miembros estudiantes de IEEE en la realización de sus trabajos fin de grado, máster o en sus tesis doctorales y colaboración en la organización de eventos y actuaciones para la promoción de la mujer en el campo tecnológico y de la ingeniería, entre otros.
Por otro lado. Renault Group ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con la presentación de la nueva Red de Diversidad “We Renault Group” La diversidad de género y la tolerancia cero ante cualquier forma de discriminación son una prioridad para la compañía Group, que desarrolla formaciones específicas para mujeres y cuenta con objetivos claros de presencia de mujeres en los comités de dirección. Asimismo, se llevan a cabo acciones para dar visibilidad a referentes femeninos en el ámbito de la automoción.
Este trabajo en el día a día ha permitido a la compañía duplicar el número de mujeres que tiene en plantilla en los últimos diez años, pasando de 10,35% en 2012 a 20,53% en 2022; una cifra que aunque no es muy alta supera la media nacional de las fábricas de automoción del sector en nuestro país, que se sitúa en un 16,94% de mujeres de media. En la actualidad Renault Group España cuenta con 2.000 mujeres que trabajan en las distintas áreas de la empresa, en donde las mujeres representan el 20% de los puestos directivos.
La presentación de la red de diversidad “we Renault Group” ha corrido a cargo de la responsable de Talento y Desarrollo Iberia y Country Leader Diversidad España del fabricante, Patricia Bayo, quien ha comentado que el foro está integrado inicialmente por 70 embajador@s y el objetivo es que vaya creciendo. “Queremos que los empleados de la compañía formen parte activa de esta red y contribuyan a buscar y poner en marcha iniciativas conjuntamente”, comentó.
Los eventos han coincidido con la producción del vehículo 8 millones de la planta de Valladolid, un Captur versión E-Tech engineered, de color azul rayo con techo negro y destino a un cliente español. Se ha inmortalizado el momento con una foto de familia en la que la cifra emblemática aparecía en color morado. La Factoría de Carrocerías de Valladolid, por su parte, ha realizado un vídeo que evidencia como este centro de trabajo ha triplicado el número de mujeres en el último decenio y en la planta de Palencia se ha instalado una exposición itinerante con 20 cubos realizados en cartón piedra que muestran imágenes y mensajes a favor de la igualdad. Asimismo, se han colocado marcos morados en la entrada de las fábricas en los que los trabajadores podían fotografiarse a modo de photocall.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.