La Oficina Acelera Pyme de Aecim organiza, en el marco del día internacional de la mujer trabajadora, una mesa redonda en la que se tratará de responder a la pregunta: ¿Reduce la digitalización la brecha de género? Esta jornada de reflexión contará con la participación de cinco expertas de diferentes sectores que compartirán su visión, conocimientos y experiencias para tratar de resolver esta cuestión:
Durante la mesa redonda las participantes debatirán acerca de si la digitalización ha contribuido a incrementar el porcentaje de mujeres en sus respectivos sectores gracias a factores como la introducción de robots guiados para reducir tareas que requieren el uso de la fuerza o la introducción del teletrabajo para facilitar la conciliación, entre otros.
Asimismo, explicarán cuáles son las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en sectores cada vez más digitalizados y reflexionarán sobre si la digitalización actual es suficiente para motivar a las mujeres a estudiar carreras Stem y cuál es el camino para lograrlo.
También comentarán su experiencia sobre el techo de cristal, cuáles son las principales trabas que han encontrado a lo largo de su carrera para crecer en su profesión y si están observando un cambio generacional más igualitario gracias a la digitalización.
Por último, discutirán los sesgos más relevantes en materia de digitalización, como los sistemas de reconocimiento de voz, los buscadores, la ciberseguridad y el entorno laboral. La mesa redonda finalizará con un debate en el que se compartirán las conclusiones y se plantearán posibles soluciones para reducir la brecha de género en el ámbito digital.
La asistencia a esta mesa redonda es totalmente gratuita. Se llevará a cabo el 8 de marzo a las 10h. de forma híbrida, con inscripción presencial en la sede de Aecim (Príncipe de Vergara, 74) y a través de Zoom.
Ceaga seguirá siendo industria, pero amplía su ecosistema para integrar a las nuevas formas de movilidad
La reunión contó con la participación de Jose María López, Comisionado para el PERTE VEC, quien compartió la situación actualizada del PERTE VEC
La agrupación Future: Fast Forward, la mayor alianza de la industria automovilística de la historia de España, participa en el eMobility World Congress que se ha estado celebrando en Valencia del 21 al 23 de marzo.
El evento reunirá a 10.000 profesionales, CEOs, líderes institucionales y expertos del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.