Alfredo Rozalén, presidente de Madrid Clúster de Automoción (MCA) y representante de la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), ha puesto de manifiesto que los costes energéticos son un tema muy preocupante para la industria del automóvil, tal y como han reconocido varios socios de MCA. En el caso de algunos fabricantes de componentes, el coste se ha llegado a incrementar hasta un 300% entre el año 2021 y 2022. Para la industria del metal, y en concreto para el sector del mecanizado, en una reciente encuesta elaborada por AECIM, el 95% de las empresas ha manifestado que este es actualmente su principal problema.
Carlos Ballesteros, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), ha realizado una pequeña introducción sobre el funcionamiento del mercado eléctrico español, los actores que intervienen y las actividades principales. Asimismo, ha explicado los tipos de contratos existentes, entre los que destacan:
Por último, Ballesteros ha resaltado la importancia del reciente Real Decreto 36/2023 por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que aplica a varios de sectores, entre los que se encuentra la industria, y en el que hay una serie de sujetos obligados que tendrán que ser responsables de generar ahorros.
A continuación, Diego Mateos, director general de GESE Servicios Energéticos, ha mostrado un caso práctico de iluminación en una empresa manufacturera de automoción, un proyecto iniciado en 2014 y finalizado en 2021. A través de una Empresa de Servicios Energéticos, cambiaron toda la luminaria de esa industria, pasando de fluorescente a LED, consiguiendo importantes ahorros gracias a la vida útil de las nuevas bombillas y a la reducción de la potencia contratada.
Por último, Ángel Giménez, responsable de Soluciones de Financiación Sostenibles en BBVA, ha insistido en que la banca recibe muy positivamente aquellos proyectos de inversión destinados a mejorar la eficiencia energética. El sector bancario necesita clientes que reduzcan su huella de carbono, porque son los proyectos que pueden financiar y, por tanto, los incrementos del ahorro energético en una industria son más que bienvenidos. No hay que olvidar que, en general, las subvenciones representan 1/3 de la financiación de un determinado proyecto “verde”, mientras que 2/3 se financian con capital privado.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.