Para calentar los vehículos eléctricos, se puede enviar aire caliente al habitáculo mediante el aire acondicionado. Otra posibilidad es calentar las superficies, que pueden ser aquellas con las que los ocupantes entran en contacto directo o paneles que irradian calor hacia el conductor y los pasajeros. Ambas opciones se sirven de la energía de la batería, pero los ingenieros de Ford han descubierto que, con las superficies radiantes, el consumo de energía para calentar el habitáculo podría reducirse en un 13% en comparación con un aire acondicionado estándar y, además, la autonomía del VE podría ampliarse un 5% para una carga típica.
Se trata de una diferencia que puede suponer cientos de kilómetros adicionales al año. "Todos sabemos que la temperatura interior del vehículo desciende al abrir las puertas o las ventanillas cuando hace más frío fuera. Esto es así sobre todo en el caso de las furgonetas de reparto, ya que los conductores hacen entregas frecuentes y el calor generado por el aire acondicionado se pierde más rápidamente, mientras que las superficies calefactadas mantienen la temperatura", ha explicado Markus Espig, ingeniero de Sistemas de Propulsión del Centro de Investigación e Innovación de Ford Europa.
"Disminuir el uso de energía no solo mejora la autonomía, sino que también reduce costes y contribuye a asegurar una forma de viajar más sostenible". La investigación se llevó a cabo dentro del proyecto Connected Electric Vehicle Optimised for Life, Value, Efficiency and Range (CEVOLVER) de la Comisión Europea desarrollado entre octubre de 2018 y octubre de 2022. El proyecto se diseñó con dos fines: informar sobre la construcción de los nuevos VE y ayudar a crear actualizaciones de software para los VE que ya están en circulación.
Los resultados de las pruebas de gestión del calor se han incorporado al desarrollo de los futuros vehículos de Ford. Para 2026, Ford Europa tiene previsto vender 600.000 vehículos eléctricos al año, lo que contribuirá al objetivo global de producir más de dos millones de vehículos eléctricos al año, también para 2026. Los ingenieros equiparon una Ford E-Transit totalmente eléctrica con reposabrazos, alfombrillas, paneles de las puertas, parasoles y un panel bajo el volante calefactados.
La prueba, en carreteras de Colonia (Alemania) y sus alrededores, incluyó entregas de paquetes y de mercancías especiales, así como una jornada de trabajo de un artesano a 350 km de distancia. Los test se realizaron en invierno y verano, en carreteras secas y mojadas, y con fuerte lluvia y mucho viento, poniendo de manifiesto la inigualable experiencia de Ford con respecto a las necesidades de los compradores de furgonetas. La investigación también demostró que los cambios en la meteorología, el tráfico y las condiciones de la carretera pueden afectar a la autonomía. Incorporar estos datos a la calculadora de autonomía podría ayudar a predecir la autonomía con más precisión y en tiempo real. Estos datos de conducción agregados podrían utilizarse como un "predictor de autonomía de flota" de vehículos comerciales, al estimarse la demanda de energía para una ruta específica.
La investigación de CEVOLVER también responde a las pruebas de Ford sobre cómo reducir el consumo de energía en los VE; por ejemplo, utilizando la iluminación interior para que el habitáculo se sienta más fresco o caldeado. La avanzada tecnología de ahorro de energía que incorporarán los futuros vehículos eléctricos de Ford incluye la bomba de calor con inyección de vapor en la nueva Ford E-Transit Custom cien por cien eléctrica.
Además de desarrollar tecnologías de futuro que incrementen la autonomía, Ford ya ofrece una serie de prácticas soluciones para maximizar la eficiencia de sus vehículos eléctricos actuales. El Mustang Mach-E y la E-Transit disponen de preacondicionamiento programado para optimizar en remoto tanto la temperatura del habitáculo como la de la batería mientras se carga
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.