A las 9 de la mañana del 21 de febrero comenzaba la que sería la tercera edición del foro ANFAC, evento que se está celebrando durante la jornada de hoy bajo el nombre 'La Movilidad de Tod@s'. Dos de las intervenciones más destacadas de esta edición serían la de su presidente, Wayne Griffiths, y también la de su director general, José López-Tafall. Ambos han reclamado medidas urgentes para impulsar la electrificación y asegurar el futuro industrial de la automoción española. Asimismo, Griffiths ha llamado la atención sobre la normativa Euro 7.
De este modo, la entidad que apoya y defiende los intereses de la industria de la automoción en España ha querido destacar la actual coyuntura de la automoción, "envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones", en palabras del presidente de la asociación.
Asimismo, Griffiths destacaba la necesidad, para la nueva movilidad, de una industria del automóvil fuerte. En este sentido, reclamaba planes: "Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye el vehículo privado, explicando que consideraba que la hoja de ruta de los próximos dos años de la asociación es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a la industria.
También recordaba que Europa ha exigido que la automoción sea el único sector que tenga que cambiar su modelo de negocio en tan solo 13 años. Y ante la mencionada solicitud europea, el presidente de ANFAC se mostraba optimista: "Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial".
Pero el presidente de ANFAC no daría por concluida su intervención sin hacer una llamada de atención en relación a la normativa Euro 7 de emisiones. Esta iría dedicada a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si esta norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”, aseveraba.
Griffiths destacaba la necesidad, para la nueva movilidad, de una industria del automóvil fuerte y recordaba que Europa ha exigido que la automoción sea el único sector que tenga que cambiar su modelo de negocio en tan solo 13 años
José López-Tafall, director general de ANFAC
De su lado, José López-Tafall, director general de ANFAC, protagonizaba la que sería la primera de las sesiones de la mañana: 'El reto de la descarbonización para nuestra movilidad". En su intervención pondría en valor al sector: "La industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar". E instaba a diseñar un modelo de movilidad propio, y convertirse así en "punta de lanza a nivel europeo".
Y no únicamente: también abogaba por un nuevo modelo de movilidad limpia: “Hemos de defender que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios (...). Tenemos que tomar medidas urgentes”, manifestaba en la línea de su compañero.
Por otro lado, recordaba que, además del plan 2020-2040, la patronal ha presentado un plan de 1+12 medidas con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como su hoja de ruta para 2023-2025. Y se mostraba claro, con una advertencia muy directa: "No avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”.
Asimismo el director general de ANFAC instaba a reforzar la descarbonización del parque y a acelerar el ritmo de la electrificación para cumplir con los objetivos del Fit for 55: "Tenemos que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados. La tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades", advertía nuevamente.
En esta línea, recordaba las cifras para 2022: "Hemos terminado 2022 con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga”, comentaba.
José López-Tafall, director general de ANFAC, pondría en valor al sector: "La industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar". E instaba a diseñar un modelo de movilidad propio, y convertirse así en "punta de lanza a nivel europeo", además de abogar por un nuevo modelo de movilidad limpia
La mañana se tejería poco a poco, con una elaborada parrilla de ponencias moderadas por la periodista Marta Reyero (Cuatro). En cuanto a las mesas redondas y ponencias, se sucederían las siguientes: 'Avanzando a la industria de la movilidad: Situación y oportunidades', a cargo de Grant Thornton; 'La industria de la movilidad, objetivo de la automoción española'; 'El reto del seguro en un ecosistema de movilidad global', a cargo de Mapfre; y 'Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado'.
Los ponentes invitados: Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España; Josep Mª Recasens, Chief Strategy Officer Renault Group y presidente director general de Renault España y Portugal; Ángel Rodríguez-Lagunilla, presidente de Iveco España y Chief Manufacturing Officer IVG; Antón Pradera, presidente de Cie Automotive; David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España; Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies); Alfredo Castelo, director general corporativo de negocio de MAPFRE; Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España; Antonio García-Patiño, presidente de Daimler Truck España; Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way; Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de ANEVAL; y, por último, José María Tarragó , Advisory Board de Wallbox.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).