El Audi activesphere concept supone la culminación de la familia de prototipos sphere de la marca de los cuatro aros. Tras el Audi skysphere roadster en 2021, y los Audi grandsphere sedán y Audi urbansphere concept, presentados en 2022, esta creación debuta como un coupé crossover con una carrocería de cuatro puertas asombrosamente versátil, según la marca alemana.
Al igual que los prototipos Audi grandsphere y Audi urbansphere, el activesphere concept se basa en este sistema modular para la producción en serie, que se está desarrollando bajo la dirección de Audi junto con Porsche. Los primeros vehículos de producción de Audi basados en la plataforma PPE se presentarán antes de finales de 2023. Esta plataforma está diseñada exclusivamente para vehículos con sistemas de propulsión eléctrico a batería y, por tanto, puede aprovechar al máximo todas las ventajas de esta tecnología, para mejorar las características de conducción de los coches, su economía y las opciones de equipamiento.
Como resultado, Audi puede ampliar eficazmente la gama de vehículos eléctricos a través de los segmentos B y C de gran volumen. Además, las economías de escala permitirán incorporar tecnología de la clase de lujo y diferentes variantes de modelos en una amplia gama sin rival en el mercado premium. La plataforma PPE es la primera diseñada para dar cabida a una gama de automóviles de gran volumen sin precedentes, incluyendo vehículos SUV y CUV con una gran altura libre al suelo, así como automóviles de silueta convencional que forman parte de la gama principal de Audi, como la serie Audi A6, cuyas dimensiones exteriores y batalla son casi idénticas a las del Audi activesphere concept. El elemento clave de la futura gama de vehículos basados en la plataforma PPE es un módulo de baterías situado entre los ejes, que en el Audi activesphere concept ofrece una capacidad de 100 kWh. Utilizar toda la anchura del coche entre los ejes permite lograr una disposición relativamente plana para la batería.
El concept-car fue concebido y diseñado en el Audi Design Studio de Malibú, muy próximo a la Pacific Coast Highway, la legendaria carretera de la Costa Oeste norteamericana. El Director del estudio, Gael Buzyn, y su equipo son las mentes creativas que están detrás del proyecto: “El activesphere es único, un nuevo tipo de crossover que combina inteligentemente la elegancia de un Audi Sportback, la practicidad de un SUV y auténticas capacidades todoterreno”, describe Buzyn.
Con la propulsión eléctrica y la tecnología de carga rápida de la plataforma premium eléctrica (PPE), el Audi activesphere se une a la familia de vehículos conceptuales sphere. Sin emisiones locales, con una autonomía de más de 600 km y tiempos de carga extremadamente rápidos gracias a la tecnología de 800 voltios, combina la sostenibilidad, el dinamismo y la capacidad para recorrer largas distancias de los vehículos eléctricos de última generación.
Cuando el Audi activesphere concept circula en modo de conducción autónoma, el salpicadero, el volante y los pedales desaparecen. Especialmente en la primera fila de asientos se abre ante el conductor un amplio espacio que se extiende más allá del frontal del vehículo. Para disfrutar de un campo de visión despejado, la parrilla Singleframe totalmente acristalada ofrece a los pasajeros una visión de la carretera totalmente limpia. El propio salpicadero funciona como una gran barra de sonido (a través de los listones decorativos de madera) y, al mismo tiempo, integra una elegante salida del aire del sistema de climatización en toda su anchura, tanto en posición desplegada como recogida.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.