IOT Solutions World Congress, el evento internacional dedicado a la transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas, concederá un especial protagonismo a la nueva Industria 5.0, que tiene como objetivo desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) para que las máquinas realicen procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano. Por ello, contará con expertos de primer nivel y ponencias especializadas que abordarán las claves para adaptarse a este gran reto.
Así, el primer día del salón, que tendrá lugar del 31 de enero al 2 de febrero en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, tendrá lugar una mesa redonda en la que participará Sean O'Reagain, responsable adjunto de Industria 5.0 en la Comisión Europea, quien explicará que esta nueva industria va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos, y refuerza su papel y contribución a la sociedad.
En estas sesiones, se abordarán cuestiones clave como la resiliencia, la deslocalización, la contratación y el uso de las energías renovables, fundamentales para el desarrollo de una Industria, la 5.0, que sitúa el bienestar del trabajador en el centro del proceso de producción y utiliza las nuevas tecnologías para proporcionar prosperidad más allá del empleo y el crecimiento, respetando al mismo tiempo los límites de producción del planeta.
El mismo día 31, Katherine Bennett, consejera delegada de The High Value Manufacturing Catapult, centro estratégico de investigación e innovación para la industria del Reino Unido, explicará en qué punto se encuentra el desarrollo del internet de las cosas (IOT) en el sector industrial británico.
Por otra parte, el día 1 de febrero, Amalaye Oyake, ingeniero jefe de software de vuelo, y Timmy Mbaya, jefe de software de aplicación de Blue Origin, empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada por Jeff Bezos, explicarán cómo avanzará el futuro del espacio con Orbital Reef, una estación espacial en órbita terrestre baja para actividades comerciales y usos turísticos espaciales.
Estos son algunos de los más de 250 expertos que tomarán parte en la edición 2023 de IOTSWC, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con el Industry IOT Consortium (IIC) y el Digital Twin Consortium (DTC), que estructurará su programa de ponencias en seis ejes temáticos o stages transversales destinados a ofrecer un nuevo enfoque intersectorial: Industria IOT, Inteligencia Artificial (IA), Gemelos Digitales o digital Twins (DT), Edge Computing, Realidad Aumentada y 5G. Además, IOTSWC, que se celebra conjuntamente con Barcelona Cibersecurity Congress (BCC), dispondrá de una zona de exposición con más de 300 empresas.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.