La planta de Bosch en Aranjuez se ha convertido en la primera fábrica española de la compañía en probar la tecnología 5G en sus instalaciones productivas. Para ello, y dentro del proyecto internacional europeo denominado 5G-CLARITY, Bosch ha desplegado un nuevo tipo de arquitectura de red privada en la que convergen el 5G privado, la WiFi6 y el LiFi bajo una plataforma común. De esta forma, para los casos de uso industrial que requieren movilidad y requisitos de alta velocidad de transmisión de datos, 5G-CLARITY puede crear un único canal de datos que combina las altas velocidades de WiFi6, con las excelentes
propiedades de cobertura del 5G.
Adicionalmente, para casos de uso que necesitan estrictos requisitos de latencia y fiabilidad, tales como líneas de producción conectadas a sistemas de control de línea MES, 5G-CLARITY permite multiplexar paquetes a través de cada una de las tecnologías de acceso integradas, asegurando comunicaciones fiables incluso en el caso de que una de las redes de acceso se interrumpiera y obteniendo beneficio de esa triple modulación agregada.
El proyecto 5G-CLARITY arrancó en noviembre de 2019, cuando 12 empresas industriales distinguidas e innovadoras – entre las que se encuentra Bosch -, institutos de investigación y socios académicos de varios países europeos se unieron para crear un consorcio común con el fin de desarrollar un marco más
allá del 5G para redes privadas. El objetivo era integrar múltiples tecnologías inalámbricas y gestionarlas a través de redes autónomas basadas en inteligencia artificial. El Consorcio 5G-CLARITY lo forman Acceleran, Bosch, GigaSys Solutions, i2CAT, InterDigital, IHP, Ericsson, pureLiFi, Telefónica, Universidad de Strathclyde, Universidad de Granada y Universidad de Bristol.
El proyecto 5G-CLARITY consiguió financiación de la Comisión Europea dentro del marco del programa Horizon 2020, al que pertenece a la familia de proyectos 5G Public Private Partnership (5GPPP), bajo
la convocatoria ICT-20. Este proyecto, que, según los resultados obtenidos en la planta de Aranjuez, ha tenido un gran éxito en cumplir sus promesas, será fundamental para asegurar el liderazgo de Europa en los crecientes mercados de redes privadas 5G y en tecnologías relacionadas con la automatización de las fábricas.
“Debido a su alta velocidad de transmisión de datos, al amplio rango de cobertura que nos ofrece y que posibilita un posicionamiento preciso de nuestros equipos móviles (no limitándose a interiores), y que además, asegura una operabilidad fiable de datos entre estos y los dispositivos fijos ERP, las redes privadas 5G serán fundamentales para el desarrollo de la fabricación inteligente”, dice Iván Boyano, responsable IT de la fábrica Bosch Aranjuez y representante de Bosch en el proyecto 5G-CLARITY.
“No debemos valorar estas pruebas como una competición con ganadores o perdedores, y donde debamos decidir entre 5G o WIFI6. Ambas tecnologías son complementarias y el valor añadido de un uso agregado es ilimitado”, ha añadido Iván Boyano. La fábrica de Bosch en Aranjuezcuenta con una plantilla de unos 500 empleados y está englobada dentro de la división Powertrain Solutions perteneciente al área empresarial Mobility Solutions. Se dedica a la fabricación componentes y módulos del sistema denoxtronic de Bosch para el tratamiento de los gases de escape, filtros y diversos componentes de termoplásticos y duroplásticos. Como consecuencia de la transformación que está sufriendo el sector automovilístico, ha comenzado también con la fabricación de dos nuevos productos: el AC Interface (conector) del inversor de potencia para motores eléctricos y la carcasa de la sexta generación del sensor de radar de Bosch.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.