En el encuentro organizado el 13 de diciembre por EY Mobility Center, think tank sobre movilidad
Sostenible, Segura y Conectada de EY, y SERNAUTO, Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO y de Gestamp, remarcó "la flexibilidad y la capacidad de los proveedores de automoción para asumir todo lo que ha ido sucediendo e intentar mantener los márgenes de rentabilidad. En este sentido, se necesita contar con palancas de financiación pública que apoyen las altas inversiones que se están realizando. Esta capacidad para afrontar los cambios se ve especialmente reflejada en los esfuerzos que están realizando los proveedores de automoción para afrontar la transición ecológica, evolucionando hacia procesos productivos más eficientes y desarrollando nuevos productos para la movilidad sostenible, conectada y automatizada".
"Europa ha decidido liderar la lucha contra el cambio climático con una estrategia agresiva que supone un gran reto para todos. Toda la industria está reaccionando, pero todavía es necesaria una transición ordenada. Hay numerosas incertidumbres que deben resolverse para que este ambicioso objetivo se cumpla: desarrollo de la infraestructura de recarga, evolución en la decisión de compra de los consumidores, materias primas de baterías, renovación del parque, etc", afirmó Riberas..
Antes de la intervención del presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, en el encuentro, Federico Linares, presidente de EY España, destacó que “la industria de la automoción está en un escenario de transformación sin precedentes en nuestro país como consecuencia del contexto geopolítico que estamos atravesando, sumado al periodo de transición y transformación en el que nos encontramos,
intentando evolucionar del motor de combustión al eléctrico con el reto que esto supone tanto para fabricantes, como a nivel logístico a la hora de que haya suficientes puntos de recarga”. Ante este contexto, desafiante y cargado de oportunidades al mismo tiempo, es vital que haya una colaboración público-privada, privada-pública fluida con un diálogo y un consenso cuyo beneficiario sea el sector de
la automoción y todos los actores que forman parte de su ecosistema”.
A continuación, tuvo lugar un diálogo entre Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, y Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY en España, quienes han compartido sus reflexiones sobre la situación que afrontan los fabricantes de componentes de automoción españoles, sus fortalezas, y los retos y oportunidades que afrontan. Durante la conversación, el presidente de SERNAUTO se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector, principalmente consecuencia del desabastecimiento de materias primas, el aumento de los costes energéticos y los conflictos geopolíticos,
entre otros motivos. “A pesar de todo, la industria de componentes de automoción ha
sido capaz de sobrevivir y seguir sacando la cabeza”.
El presidente de SERNAUTO reclamó una política industrial de largo recorrido y orientada a ganar soberanía industrial y autonomía tecnológica en el territorio español y europeo, así como a otros factores fundamentales para el desarrollo del sector como el upskilling y reskilling de los profesionales y la necesidad de invertir en formación continua para incorporar talento joven al sector y no dejar a nadie atrás. En esta línea, Riberas destacó la oportunidad que supone la digitalización y la integración de la sostenibilidad en el negocio como palancas competitivas.
Ante la magnitud de la transformación en la que nos encontramos, Francisco Riberas insistió en la importancia de contar con el apoyo de las Administraciones Públicas. Entre otras medidas específicas para el sector, Riberas señaló algunas de las recogidas en el ‘Manifiesto para el impulso de la Industria de Automoción’, recientemente publicado por ANFAC, SERNAUTO, CCOO y UGT, y el cual contempla la asignación de fondos para el sector, condiciones favorables para el acceso a financiación, deducciones fiscales por I+D+i e inversión industrial.
La clausura corrió a cargo de Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pyme del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien durante su discurso manifestó que “el trabajo de la Administración Pública es acompañar a la industria en este proceso de transformación y reforzar a nuestras empresas para a nuestras empresas para que inversiones y producción se hagan en nuestro país y en nuestras empresas”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.