La Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) han firmado un convenio bajo cuyo paraguas trabajar de forma coordinada para contribuir a hacer realidad una movilidad cada vez más segura, verde y conectada. El acuerdo -suscrito por los presidentes de AEC y ASEPA, Juan Francisco Lazcano y Francisco Aparicio, respectivamente- supone, según ambas entidades, un gran paso en el acercamiento de ambas industrias: la viaria y la automovilística.
Desde las dos asociaciones señalan que hoy, la movilidad no es solo el vehículo, la vía y el factor humano como se había venido entendiendo hasta ahora. Por el contrario, en la actualidad, la movilidad se concibe más bien como un sistema interconectado en el que todos los elementos que lo forman se encuentran en un diálogo constante. Un sistema que, aparte de seguro, ha de ser necesariamente sostenible, eficiente, flexible e intermodal en el que carreteras y automóviles "inteligentes" tienen que establecer un permanente intercambio de datos en tiempo real: unos vehículos con otros y todos ellos con la infraestructura.
Sin embargo, consideran desde AEC y ASEPA, este diálogo no se ha producido con la intensidad requerida por la sociedad. Las industrias de automoción y de construcción y conservación viarias han logrado desarrollos importantes en sus campos respectivos, pero han seguido caminos prácticamente separados y con escasos ámbitos de acción conjunta. De ahí su compromiso de colaboración.
Digitalización, conectividad, seguridad vial, sostenibilidad, desarrollo y aplicación de sistemas ITS en
infraestructuras viarias, reducción de emisiones, descarbonización, transferencia tecnológica,
formación, documentación y publicaciones, así como la organización de foros de reunión y debate de
distinta naturaleza serán sus campos de actuación.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).