A raíz de la evolución de la demanda de los clientes y el enfoque integral de Toyota en torno a la movilidad en todos los sectores, la compañía ha identificado una nueva oportunidad en el mercado de vehículos comerciales, relativa a la oferta de productos sin emisiones. Toyota ha obtenido la subvención que solicitó el año pasado al Centro de propulsión avanzada (APC) británico, presentando un proyecto para contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías más limpias y soluciones de movilidad. El APC tiene un papel fundamental en el panorama británico de la automoción, y ofrece oportunidades únicas para cubrir la distancia entre la industria y los requisitos tecnológicos futuros. Esta subvención promueve concretamente proyectos avanzados de I+D, que llevan un producto desde la prueba de concepto hasta el prototipo de vehículo.
El consorcio, encabezado por Toyota Motor Manufacturing UK (TMMUK) recibirá una subvención para cubrir el desarrollo de un Hilux propulsado por pila de combustible. En colaboración con empresas británicas especializadas en ingeniería técnica, como Ricardo, ETL, D2H y Thatcham Research, el proyecto aspira a adoptar componentes de la pila de combustible de segunda generación de Toyota (como los utilizados en el último Toyota Mirai) para la transformación de un Hilux en un vehículo eléctrico de pila de combustible. Si bien TMUK estará a la cabeza del proyecto, un equipo de I+D de Toyota Motor Europe (TME) ofrecerá asistencia técnica experta para que los equipos situados en el Reino Unido puedan especializarse y desarrollar por sí solos sistemas de hidrógeno de nueva generación.
Durante más de 20 años, Toyota ha promovido varias vías estratégicas para alcanzar la neutralidad en carbono, ofreciendo una gama de vehículos diversa que incluya todas las tecnologías electrificadas: híbridos eléctricos, híbridos eléctricos enchufables, eléctricos con batería y eléctricos con pila de combustible. El desarrollo de un sector próspero del transporte basado en el hidrógeno es un pilar esencial para la consecución de ese objetivo. Dentro del ámbito del programa, se producirán los prototipos iniciales en la fábrica de TMUK en Burnaston durante 2023. Una vez conseguidos los resultados buscados, el objetivo es preparar la producción de una serie reducida. Este proyecto representa una interesante oportunidad para investigar una aplicación adicional de la tecnología de pila de combustible de Toyota en un segmento de vehículos que resulta clave para varios grupos industriales, y ayudará a fomentar el avance del sector hacia la descarbonización.
“El Reino Unido es uno de los principales mercados para los pick-ups, y es además un mercado importante para Toyota. Esta subvención supone una oportunidad magnífica para desarrollar una solución sin emisiones en un segmento crítico del mercado. Nos gustaría dar las gracias al gobierno británico por la financiación que permitirá al consorcio investigar el desarrollo de un sistema de pila de combustible para el Toyota Hilux, en línea con nuestros objetivos de neutralidad en carbono”, comentó Matt Harrison, presidente y consejero delegado de Toyota Motor Europe.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.