AutoRevista presenta el vídeo de la 5ª Jornada de Digitalización y Automatización, organizada el pasado 8 de noviembre, con el patrocinio de Fira de Barcelona, Automobile Barcelona, KUKA y Leyton.
José María Roncero, director general de AECIM y gerente de Madrid Cluster de Automoción (MCA), presentó la jornada y destacó la importancia del vector de la digitalización, poniendo como ejemplo el desarrollo del proyecto Madrid Digital Hub. El primer ponente en intervenir fue Tiago Sacchetti, director general de Bosch Industrial Consulting España y Portugal, quien expuso el modelo iceberg apuntando los factores de éxitos para la digitalización hacia una fábrica del futuro ágil, digital y conectada.
Miguel Ángel Granda, director de Dinamización de I+D de Leyton, resaltó la importancia del desarrollo del conocimiento para optar a nuevas oportunidades de mejora, que "empresas como Leyton dinamizamos a través de ayudas financieras especialmente enfocadas a proyectos colaborativos, teniendo en cuenta el grado de madurez de las empresas". Emilio Adrián, responsable de Mantenimiento, Energía e Instalaciones de Benteler Ibérica, comentó el impacto de la digitalización en la producción, la maquinaria y el mantenimiento.
Joan Picoret, director de Ventas para Automoción de KUKA en España, Portugal y Latinoamérica, incidió en aspectos como la producción modular, la robótica móvil, el coste de total de propiedad, e hizo especial hincapié en el factor de la sostenibilidad y la minimización de la huella de carbono. Finalmente, Eduardo García Magraner, Manufacturing Manager Body & Stamping en Ford España, expuso los avances pioneros en materia de seguridad laboral en la gestión de AGVs con el proyecto Moisés y de la gestión de datos en monitorización de procesos y generación de alarmas, mediante el concepto Minitérminos. En ambos casos, los proyectos han sido reconocidos a nivel global por Ford Motor Company.
El evento se desarrolló como un foro para explorar dos tendencias ineludibles como digitalización y automatización que están llamadas a converger en los procesos de fabricación de vehículos y automóviles. AutoRevista articuló una jornada en la que ponentes expertos en la cadena de valor de automoción expongan cómo se combina una automatización específica y eficiente con una digitalización enfocada a extraer el máximo rendimiento de los procesos. La jornada será objeto de una amplio tratamiento en la edición del mes de diciembre.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.