El inicio de la producción del BMW iX1 totalmente eléctrico en Regensburg ilustra el ritmo a la que el Grupo BMW está impulsando la electromovilidad. Tal y como se anunció hace casi dos años, todas las plantas alemanas ya pueden producir coches eléctricos. El modelo más pequeño entre los Sports Activity Vehicles de BMW impulsará el volumen de vehículos eléctricos.
Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW, responsable de Producción, ya anunció el siguiente hito en el inicio de la producción: "Estamos cumpliendo los objetivos. Para 2024, al menos uno de cada tres BMW que salgan de nuestras plantas de Baviera será un coche eléctrico." Una prueba más, pues, de que el Grupo BMW está aplicando sistemáticamente su estrategia de electrificación, apostando por la velocidad y las distancias cortas. La batería de alto voltaje del BMW iX1 también procede de Regensburg.
El inicio de la producción del nuevo BMW iX1 significa que la planta del Grupo BMW en Regensburg está fabricando ahora todas las tecnologías de propulsión en una sola línea como parte de su proceso de producción flexible, para modelos con motor de combustión, híbridos enchufables y totalmente eléctricos.
Según Carsten Regent, director de la planta del Grupo BMW en Regensburg: "La electrificación y la transformación de la planta me hacen ser optimista de cara al futuro. Nuestro objetivo ahora -también con el nuevo BMW iX1- es seguir impresionando a los clientes de todo el mundo con coches fabricados en Regensburg."
Hasta finales de 2022, el Grupo BMW habrá invertido un total de más de 1.600 millones de euros en la producción de componentes eléctricos en sus sedes alemanas de Dingolfing, Leipzig y Regensburg. Actualmente, más de 3.300 empleados trabajan en la producción de componentes eléctricos del Grupo BMW en esos centros.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.