La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza una jornada telemáticaacerca de los retos del hidrógeno y de la pila de combustible en la automoción el próximo jueves 27 de octubre. Desde la asociación recuerdan que, a finales de 2021, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, señalaba que el hidrógeno renovable sería clave para la economía climáticamente neutra del futuro. Adicionalmente, los últimos acontecimientos de la guerra de Ucrania han hecho que este gas cobre todavía un mayor protagonismo ante la alta dependencia de la UE del gas natural ruso, provocando una escalada de precios sin precedentes en sectores como el de la energía.
Fuentes de la entidad remarcan que el hidrógeno limpio se ha convertido en indispensable para reducir tanto las emisiones de carbono como para contribuir a nuestra independencia energética de Rusia.
Este gas sostenible, que no genera emisiones si se produce de forma renovable, será una de las soluciones clave para descarbonizar sectores básicos de la economía como la industria, que consume el 90 % del hidrógeno convencional que se produce hoy en el mundo, así como el transporte terrestre, marítimo e incluso aéreo. En el webinar se analizarán los retos y oportunidades del hidrógeno renovable tanto en vehículos ligeros como pesados.
En horario de 17:00 a 19:00, para posibilitar la asistencia de profesionales radicados en Latinoamérica, la jornada será moderada por Miguel Aguilar, presidente Comisión Técnica de Automóvil, Economía y Sociedad de ASEPA. Las ponencias y panelistas configuran el siguiente programa:
El papel del hidrógeno en la transición energética, por Guillermo Wolff, presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para una movilidad sostenible de ASEPA
El hidrógeno y el motor de combustión interna, por Jesús Casanova Kindelán, catedrático de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid e Investigador del INSIA-UPM
El hidrógeno y la pila de combustible, por José María López, director del INSIA-UPM y presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos’ de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.