La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza una jornada telemáticaacerca de los retos del hidrógeno y de la pila de combustible en la automoción el próximo jueves 27 de octubre. Desde la asociación recuerdan que, a finales de 2021, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, señalaba que el hidrógeno renovable sería clave para la economía climáticamente neutra del futuro. Adicionalmente, los últimos acontecimientos de la guerra de Ucrania han hecho que este gas cobre todavía un mayor protagonismo ante la alta dependencia de la UE del gas natural ruso, provocando una escalada de precios sin precedentes en sectores como el de la energía.
Fuentes de la entidad remarcan que el hidrógeno limpio se ha convertido en indispensable para reducir tanto las emisiones de carbono como para contribuir a nuestra independencia energética de Rusia.
Este gas sostenible, que no genera emisiones si se produce de forma renovable, será una de las soluciones clave para descarbonizar sectores básicos de la economía como la industria, que consume el 90 % del hidrógeno convencional que se produce hoy en el mundo, así como el transporte terrestre, marítimo e incluso aéreo. En el webinar se analizarán los retos y oportunidades del hidrógeno renovable tanto en vehículos ligeros como pesados.
En horario de 17:00 a 19:00, para posibilitar la asistencia de profesionales radicados en Latinoamérica, la jornada será moderada por Miguel Aguilar, presidente Comisión Técnica de Automóvil, Economía y Sociedad de ASEPA. Las ponencias y panelistas configuran el siguiente programa:
El papel del hidrógeno en la transición energética, por Guillermo Wolff, presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para una movilidad sostenible de ASEPA
El hidrógeno y el motor de combustión interna, por Jesús Casanova Kindelán, catedrático de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid e Investigador del INSIA-UPM
El hidrógeno y la pila de combustible, por José María López, director del INSIA-UPM y presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos’ de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.