real time web analytics
​Audi y Krajete desarrollan una tecnología para filtrar el CO2 del aire
Suscríbete

​Audi y Krajete desarrollan una tecnología para filtrar el CO2 del aire

Proyecto Audi Krajete GmbH
Audi está estudiando actualmente la posibilidad de aprovechar fuentes con mayores concentraciones de CO2. Foto: Audi
|

Audi y la empresa de tecnología ecológica Krajete, con sede en Linz (Austria), están desarrollando conjuntamente nuevos métodos para filtrar las emisiones del aire ambiental. Además de en los materiales absorbentes utilizados, estas tecnologías, denominadas de captación directa de aire (DAC: direct air capturing) se basan, sobre todo, en procesos innovadores que hacen posible una gran reducción de energía y de costes.


El ejemplo más reciente del desarrollo que están llevando a cabo Audi y Krajete es una nueva planta en Austria en la que se utiliza un material filtrante inorgánico que puede retener una gran cantidad de moléculas y que, además, muestra una baja sensibilidad a los efectos de la humedad. Esto hace que no sea necesario secar previamente el aire ambiente que se va a filtrar, o que sólo haya que hacerlo en casos muy particulares, lo que aumenta la eficacia y reduce los costes. Las condiciones de temperatura y presión necesarias para absorber las moléculas de CO2 y eliminarlas posteriormente de la superficie del elemento filtrante son muy similares entre sí. Esto acorta de forma significativa los ciclos de carga y descarga del filtro; en otras palabras, se puede eliminar más CO2 del aire ambiente en menos tiempo.


El aire filtrado se libera de nuevo al medio ambiente tras la etapa de absorción. Por otra parte, el CO2 recuperado estará disponible en una forma altamente concentrada como materia prima para su almacenamiento de forma permanente o para una amplia gama de aplicaciones industriales. La planta a gran escala ubicada cerca de Linz, que actualmente está en proceso de iniciar su funcionamiento, tiene una capacidad inicial para filtrar hasta 500 toneladas de CO2 anuales, y a finales de año se añadirá otro módulo que aumentará esta cifra hasta las 1.000 toneladas. La electricidad necesaria para su funcionamiento procede de un sistema fotovoltaico situado en las propias instalaciones.


Alexander Krajete, director general de la empresa de desarrollo tecnológico que lleva su nombre, afirma: “Partimos de la base de que, por razones de eficiencia, dejaríamos que el proceso funcionara a presión ambiente. Luego modificamos los materiales del filtro y las condiciones físicas de la planta hasta encontrar el caudal óptimo; es decir, filtrar la máxima cantidad de CO2 por unidad de tiempo”. Como resultado, los costes se han reducido considerablemente y se sitúan en la franja inferior de los tres dígitos en euros por tonelada de CO2. El objetivo a largo plazo es hacer que el dióxido de carbono sea utilizable para fines industriales. Para ello, Krajete y Audi quieren contribuir a facilitar los avances en las aplicaciones necesarias.


“Esta tecnología permite eliminar directamente el CO2 de la atmósfera con independencia del lugar en el que se encuentre, por lo que supone una importante medida de descarbonización”, explica Hagen Seifert, responsable de Conceptos de Productos Sostenibles de Audi. “Además, la tecnología permite que la planta pueda ampliarse de diversas maneras, gracias a su diseño modular”, añade Seifert.


Como siguiente paso a la planta a gran escala de Linz, Audi está estudiando actualmente la posibilidad de aprovechar fuentes con mayores concentraciones de CO2 y el filtrado de otras emisiones adicionales, como los óxidos de nitrógeno. Además, la tecnología DAC podría implantarse a una escala mucho mayor en la planta de Audi en Győr (Hungría), con un objetivo de capacidad de filtrado de 25.000 toneladas al año.

1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

1 Estampación

The plant is embarking on a new phase of expansion and development of new business lines based on efficiency and sustainability.

Empresas destacadas
Lo más visto