Junto con las capacidades de carga inteligente que se incorporarán a la aplicación para smartphones de Volvo Cars, el Volvo EX90 permitirá cargar tu vehículo cuando la demanda de la red y los precios sean bajos —lo que normalmente significa que se utilizan más fuentes renovables en el mix energético— y guardar esa energía almacenada para utilizarla en otro momento.
Cuando esté disponible, con la carga bidireccional del Volvo EX90 se podrá generar electricidad para una casa o para otros dispositivos eléctricos. «Con el Volvo EX90, tu vida recibe una inyección de energía», tal y como firma Olivier Loedel, responsable de Ecosistemas de electrificación. «Podrás utilizar su batería de muchas formas: desde recargar tu bicicleta eléctrica cuando estés fuera de casa, hasta conectar un aparato para cocinar al aire libre durante una acampada de fin de semana. Podrás incluso alimentar tu casa durante las horas punta del día, cuando la electricidad está más cara».
Además de poder cargar aparatos y dispositivos, también se podrá ceder parte de su carga a otros Volvo compatibles en caso necesario. Cuando esté disponible, todo el proceso de carga será automático y se gestionará enteramente a través de la función de carga inteligente de la aplicación Volvo Cars. El algoritmo utilizado también garantiza que la carga y la descarga de la batería se realice con limitaciones, para reducir el riesgo de una degradación evitable de la batería.
Dependiendo de las normas específicas de cada mercado energético, la carga bidireccional también podría permitir a los clientes respaldar a la red eléctrica de diferentes maneras. Por ejemplo, podrían consumir más energía durante las horas en las que haya un excedente de energías renovables o podrían revender la energía generada durante las horas de mayor consumo, cuando la demanda es más alta. Si la mayoría de los vehículos tuviesen esta capacidad en el futuro, la red podría compensarse con más frecuencia. Se aumentaría la sostenibilidad general de la red al reducir el posible derroche de energía procedente de fuentes renovables en los momentos en los que la producción supera a la demanda.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.