real time web analytics
​Hidrógeno: su papel actual y futuro en la automoción española
Suscríbete

​Hidrógeno: su papel actual y futuro en la automoción española

1 SENER Infografía de BeNorth2
Diversos factores apuntan a un auge futuro de este segmento, y no en el largo, sino en el corto-medio plazo. Foto: Sener
|

El año 2021 se vendieron un total de 15.500 vehículos de hidrógeno en todo el mundo. De estos, un total de 11 unidades se vendieron en España. La cifra es todavía anecdótica a nivel de mercado; no obstante, diversos factores apuntan a un auge futuro de este segmento, y no en el largo, sino en el corto-medio plazo. 


¿Puede el vehículo de hidrógeno resolver los problemas que aún no ha resuelto el vehículo de batería? ¿Tiene España el potencial para convertirse en una referencia en el ámbito del hidrógeno? ¿Se trata de una energía realmente verde? A estas y otras muchas preguntas relacionadas con el hidrógeno se responde en el presente artículo de AutoRevista, a través del testimonio de empresas expertas involucradas en los cambios que van a acaecer en los próximos años.



España, ¿un hub para Europa en hidrógeno verde?

Grupo Sener es una multinacional española de ingeniería y tecnología, que tiene en el hidrógeno uno de sus focos de innovación. Actualmente trabajan en proyectos de definición de soluciones de generación de H2 para alimentar estaciones de recarga de vehículos o flotas concretas, como es el caso de los camiones de las minas, flota de camiones de basura, trenes e incluso el abastecimiento a buques en puertos. 


Nora Castañeda, directora de Negocio de Hidrógeno de Sener, expresa su visión sobre las posibilidades de España en convertirse en un país de referencia en el ámbito del hidrógeno: "Para generar H2 verde hace falta generación renovable y España tiene un gran potencial en este sentido. Adicionalmente hay una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico, tanto de generación de H2, como almacenamiento, transporte, vehículos de H2, etc. Y contamos con la posibilidad de construir una cadena de suministro industrial, pues contamos con empresas líderes no solo en ingeniería y tecnología, que es nuestro sector, sino también en la fabricación de componentes clave". 


"En este sentido", prosigue Castañeda, "estamos desarrollando tecnológico de generación de H2 verde, tecnología novedosa de electrolisis, craqueo de amoniaco, reformado de bioalcoholes, etc... España cuenta con una red de plantas de gas y de otros combustibles fósiles que podrían reconvertirse en plantas de hidrógeno y situar así a España como un hub para Europa en hidrógeno verde". El tiempo dirá si es posible conseguirlo, pero, por el momento Castañeda recomienda una medida para impulsar el hidrógeno en España: "ayudar a la reconversión de las flotas de vehículo, sobre todo en el transporte pesado", un segmento, el del transporte pesado, donde Castañeda observa grandes avances en motores de H2, "mientras que en el coche la solución de pila de combustible es todavía la más adecuada".


Primera clave: lograr precios competitivos 

Dos de los retos más importantes en el desarrollo de celdas de combustible es aumentar la durabilidad y disminuir el costo asociado a los metales preciosos utilizados en los electrodes. En el centro de investigación para almacenamiento de energía electroquímica y térmica iniciativa estratégica del Gobierno Vasco (CIC energiGUNE) disponen de amplia experiencia en ambas líneas de investigación. Sus investigadores han desarrollado métodos que permiten determinar cuáles son los procesos de degradación de los electrodos dentro de la celda de combustible de baja temperatura.


El entendimiento de los procesos de degradación ha permitido desarrollar nuevos materiales que no solo evitan estos procesos de degradación, alargando la vida del dispositivo, sino que también aumentan la eficiencia del sistema, disminuyendo el contenido total de metales preciosos utilizados dentro de la celda de combustible. Y ¿cuál es la visión de CIC energiGUNE respecto al papel de España en la creación de industria del hidrógeno?


Fuentes de la compañía señalan diversos factores que pueden ayudar a que España se convierta en los próximos años en un referente mundial en lo que a H2 verde se refiere: "En primer lugar, hay que tener en cuenta que este hidrógeno verde es obtenido a través del uso de electricidad proveniente de fuentes renovables. Es, precisamente, en este tipo de generación eléctrica en la que España ya es un líder mundial, ya que más del 50% de la electricidad que se consume en el territorio tiene ese origen (se espera que pueda ser del 75% para finales de esta década). Esto ya supone una primera ventaja crucial respecto a otros países, soportada por el clima y horas de sol de las que disponemos. A ello hay que añadir tanto el importante tejido industrial como el know-how tecnológico del que se dispone en España, gracias a la presencia de importantes empresas del sector energético e industrias asociadas que están apostando por el H2 (como Iberdrola, Enagás, Petronor, Sener…) como de agentes científico-tecnológicos que impulsan el desarrollo de este sector (como el propio CIC energiGUNE). 


Lea el artículo completo 

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto