real time web analytics
​Gigagreen sentará las bases para construir gigafábricas de baterías ion-Li sostenibles
Suscríbete

​Gigagreen sentará las bases para construir gigafábricas de baterías ion-Li sostenibles

CETIM ProgramandoGemelosDigitales
Gigagreen es un proyecto Horizonte Europa recientemente aprobado por la Comisión Europea formado por un consorcio internacional de 16 socios. Foto: Gigagreen
|

Gigagreen es un proyecto Horizonte Europa recientemente aprobado por la Comisión Europea que supondrá un impulso hacia nuevas técnicas de fabricación de celdas ion-Li de generación 3B. Está apoyado por un consorcio internacional de 16 entidades que representan a toda la cadena de valor de la fabricación de baterías, desde desarrolladores de materiales (JM, ARLANXEO, NMKS, SOLV) hasta fabricantes de celdas (LEC), proveedores de servicios y maquinaria (MIT, ABEE, SIE, INEGI) y socios tecnológicos multidisciplinarios (CETIM, SINTEF, CICE, UNIPR, UPV, POLITO). En general, los socios representan a seis estados miembros (Italia, España, Francia, Bélgica, Alemania y Portugal) y 2 países asociados (Noruega y Reino Unido).


Impulsados por la necesidad de obtener procesos que se adapten a las necesidades de las futuras gigafábricas de la UE, el objetivo final de Gigagreen es obtener un conjunto de materiales novedosos (aglutinantes, electrolitos, separadores, materiales activos de cátodo y ánodo, etc.), adaptados a técnicas innovadoras de procesamiento de electrodos secos y húmedos, que motiven la generación de rutas de diseño a fábrica y un gemelo digital basado en datos.


Así, durante los 4 años de duración de esta investigación industrial aplicada, se desarrollarán nuevos procesos de fabricación de componentes de celdas y electrodos, buscando el mínimo impacto ambiental y consumo de energía. Para ello se diseñarán celdas que faciliten la reutilización y el desmontaje y aumenten la rentabilidad y seguridad de procesos y productos, así como tecnologías de alto rendimiento que puedan escalarse y automatizarse fácilmente.


Actualmente, la fabricación de electrodos de celdas ion-Li convencionales requiere de un procesamiento que, a futuro, no será viable. Por ello, Gigagreen se centrará en la fabricación de componentes de baterías mediante nuevas rutas de procesamiento húmedo y en seco. Además, también se explorará y probará la viabilidad de varios procesos de electrodos sin solventes. En este sentido y, alineado con la hoja de ruta BATTERY 2030+ y con la normativa de reciclaje de la UE, Gigagreen promoverá nuevos conceptos de reciclaje, como el reacondicionamiento o reutilización de electrodos y electrolitos, superando así los desafíos del reciclaje de las baterías de ion-Li. 


CETIM Centro Tecnológico ha asumido el rol de socio tecnológico líder de la tarea denominada Gemelo Digital y, para la cual, aplicará su conocimiento en el ámbito de la electroquímica y baterías y su expertise en sistemas digitales. Su misión será desarrollar, probar y optimizar un modelo de gemelo digital que integre los nuevos procesos de fabricación de baterías, bajo la ruta de procesamiento húmedo, de forma que sea posible monitorizar y optimizar el proceso industrial para, simular distintos escenarios y realizar un óptimo escalado industrial de la producción de baterías. En paralelo, CETIM también participará en el desarrollo de una plataforma de datos digitales que servirá como centro de documentación para desarrolladores y que será empleada como punto de partida para las tareas de análisis ambiental y de costos. 


La previsión es que, mediante la utilización del gemelo digital desarrollado por CETIM, se alcancen importantes mejoras en los nuevos procesos de fabricación del proyecto Gigagreen, tales como una mayor productividad, reducción de la huella de carbono, mejora de la fiabilidad de los productos obtenidos, e incremento de la flexibilidad de los procesos que permitiría una rápida adaptación a futuras innovaciones en el ámbito de los materiales para baterías, ayudando a la creación de gigafactorías más sostenibles.  

   ​CETIM coordina un proyecto sobre tecnologías de reciclado de plásticos disruptivas
   CETIM coordina el proyecto LiOn-HD
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas