Modula y MiR Robots han presentado una solución totalmente automatizada para la manipulación de materiales en almacenes, centros de producción y distribución. Con varias configuraciones, la solución puede automatizar total o parcialmente los procesos de manipulación de materiales.
Las configuraciones de este sistema incluyen la recogida semiautomática de artículos individuales en la que un operario los recoge de la unidad de almacenamiento de Modula y los coloca en el robot MiR para transportarlos de forma autónoma a un lugar determinado, como por ejemplo un centro de consolidación. Asimismo, también permite la recogida semiautomática con carros en la que el operario puede recoger varios artículos y colocarlos en una estación de recogida. Una vez completado el picking, el robot MiR se engancha a la estación y la traslada a la zona designada.
Para los robots MiR que están equipados con un brazo robótico el sistema permite, a través de su configuración, la recogida totalmente automatizada de artículos individuales en la unidad de almacenamiento de Modula y los transporta de forma fácil y segura a la zona de recogida o área de consolidación.
Gracias a sus múltiples configuraciones, el sistema también incluye la automatización completa de la preparación de cajas, a través del módulo superior personalizado de los robots MiR que levanta, recoge y coloca contenedores o cubos directamente desde o hacia la bandera del módulo de elevación vertical (VLM), lo que facilita la preparación y reposición sin la intervención de un operario. Además, esta solución ofrece la posibilidad de automatización completa con palets, ya que los robots MiR están especialmente equipados para recoger artículos de grandes dimensiones y peso del modelo de VLM de Modula para palets.
“La seguridad en el trabajo y la satisfacción de los trabajadores” son otros de los beneficios de esta solución, tal y como afirmar Massimiliano Gigli, director general de Modula. “Al encargase de las tareas repetitivas, físicamente agotadoras y peligrosas, esta solución mejora significativamente las condiciones de trabajo en cualquier planta. Ante la escasez de mano de obra cualificada, las empresas que buscan automatizar todas aquellas tareas de almacenamiento, preparación de pedidos y la manipulación de materiales pueden aumentar su productividad y que sus empleados realicen tareas de valor en un entorno más seguro”, explica Gigli.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.