La circularidad permitiría a los fabricantes de automóviles y a los proveedores de movilidad aprovechar nuevas fuentes de valor más allá de los límites de sus actuales modelos de negocio, con la oportunidad de mejorar la rentabilidad en toda la cadena de valor, en un 50%, y generar unos ingresos entre 15 y 20 veces superiores al precio de venta inicial del vehículo. La mayor creación de valor se consigue a través de los modelos as-a-service, incluyendo el leasing, el car sharing y los servicios de movilidad, así como a través de la reparación y el reciclaje.
El nuevo informe de Accenture, el Foro Económico Mundial y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, "Impulsando ambiciones: el caso de la circularidad en la industria de la automoción” (Driving Ambitions: The Business Case for Circularity in the Car Industry), es la continuación del informe que las tres organizaciones publicaron el año pasado sobre la “circularidad” en la industria, que consiste en ampliar el ciclo de vida de un producto mediante la reparación, el reacondicionamiento, el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir los residuos y minimizar la contaminación - es decir, devolver las piezas a la cadena de suministro en lugar de al vertedero-.
Si bien es posible mejorar la circularidad en el modelo actual, basado en que los individuos son propietarios de los vehículos que conducen, el rendimiento de la circularidad -tanto desde el punto de vista de los beneficios como del medio ambiente- se incrementa en los modelos as-a-service, en los que el uso de los vehículos es intenso, ya que en el modelo basado en la propiedad, los vehículos suelen estar parados la mayor parte del día. Según el informe, el cambio de las preferencias de los consumidores hacia la adopción de modelos basados en el acceso será un factor estratégico clave para lograr mayores rendimientos de la circularidad.
El informe señala otras acciones necesarias para lograr la plena circularidad. Los fabricantes de automóviles tendrán que pasar de una perspectiva centrada principalmente en la venta de vehículos a otra que tenga en cuenta el ciclo de vida completo del vehículo. Además, todos los actores de la cadena de valor tendrán que colaborar estrechamente, intercambiando datos e información. Igualmente, los actores tendrán que transformar sus modelos operativos y desarrollar nuevas capacidades y tecnologías para gobernar, dirigir y gestionar las colaboraciones, así como optimizar el ciclo de vida de los vehículos y sus componentes.
Por último, las empresas tendrán que tomar decisiones estratégicas en relación con la transformación de su actividad principal, por ejemplo, mediante la co-innovación y la asociación, y ampliando su perspectiva a la cadena de valor circular completa (modelos de reciclaje, reparación o as-a-service."El aumento de la circularidad en la industria del automóvil requiere un importante cambio de mentalidad entre los fabricantes de automóviles y los proveedores de movilidad, lo que les obligará a colaborar más que nunca con otros actores, entre los que se incluyen los competidores", señala Joan Cavallé, managing director de automoción y movilidad de Accenture en España, Portugal e Israel.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.