real time web analytics
CEP Auto 2022 se centró en el impacto y las oportunidades de la economía circular
Suscríbete

CEP Auto 2022 se centró en el impacto y las oportunidades de la economía circular

1 CEP Auto 2022
El evento reunió una cifra similar de asistentes a los de la anterior edición de 2018. Foto: CEP Auto
|

La 18ª Jornada Internacional de Plásticos en Automoción,  CEP Auto 2022, reunió el 6 y 7 de julio, una

cifra similar de asistentes a los de la anterior edición de 2018, interesados por el programa de conferencias entorno al impacto y oportunidades de la Economía Circular en automoción y la oportunidad de hacer networking en la zona expositiva del evento.


En la jornada, organizada por el Centro Español de Plásticos (CEP), han participado más de 20 empresas líderes del sector que han presentado sus novedades y soluciones circulares para responder a los retos de futuro que tiene la industria de la automoción en cuanto a la sostenibilidad. AIMPLAS, Albis, Alimatic, AGI – Augusto Guimarães & Irmão,Lda, Avient, Bestplant, Biesterfeld, Coscollola, Covestro, DOMO Chemicals, Elix Polymers, Eurecat, Guzman Polymers, HP, ITAINNOVA, LyondellBasell, Nexeo Plastics, Radici Group High Performance Polymers, Sabic, Ter Hell Plastics y Trocellen fueron las empresas y organizaciones que han compartido sus propuestas de futuro y casos de éxito en CEP Auto 2022.


Carlos Elvira, Gerente Desarrollo Iluminación y Señalización, de SEAT, fue el encargado de inaugurar la jornada, haciendo un repaso a los retos del sector y afirmando que los plásticos técnicos son los mejores aliados para el coche eléctrico y la transición ecológica, y destacando que son fuente de innovación. En la jornada, se han dado a conocer una amplia gama de nuevos materiales plásticos que incluyen reciclado en su composición, ya sea postconsumo o postindustrial, provinientes del reciclado mecánico o químico, o bien que son bio- basados, como alternativas al material virgen de origen fósil y con propiedades y certificaciones que los hacen adecuados para fabricar componentes para el exigente sector de la automoción.


Precisamente, en la primera mesa redonda de CEP Auto 2022, dedicada a cuestiones de sostenibilidad y Economía Circular, moderada por Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, y con la participación de Jordi Miranda, Smart Factory Manager de TAG Automotive, Enric Fontdecaba, Materiales Plásticos en Eurecat y Gorka Jaio, responsable de Materiales Sostenibles en Batz Group y miembro del Comité Técnico Basque Ecodesign Center, se ha puesto de manifiesto la complejidad de utilizar materiales reciclados en el sector.


En cuanto a tecnologías y procesos, se ha dado a conocer el método innovador desarrollado por KraussMaffei para hacer el compounding directamente a pie de inyectora, incluso con material reciclado y se han presentado las ventajas de la fabricación aditiva en automoción, de la mano de HP. Bestplant ha mostrado la importancia de la trazabilidad 4.0 como palanca de cambio para la Economía Circular.


La segunda mesa redonda de la jornada ha tratado sobre las aplicaciones de la impresión 3D en automoción, con Naiara Zubizarreta, directora de ADDIMAT, como moderadora, y la participación de Marc Travesset, Additive Manufacturing en SEAT, Manuel Casasús, Responsable Unidad de Negocio Aditiva de Industrias Alegre, Carles Alemany, Director Técnico de Rogasa Group y Tiago Araujo, Head of Mechanical

Engineering en Wallbox. En este debate, se ha expuesto que esta tecnología ya se está utilizando para prototipaje, pruebas de concepto o utillaje y se han abordado los retos de cara a implementarla para piezas funcionales.


Al final del evento, el Presidente del Comité de CEP Auto, Antonio Muñoz, ha dado ha conocer las fechas tentativas de la próxima edición presencial de CEP Auto, 8 y 9 de mayo de 2024. Además, durante 2023 se organizarán en formato webinar dos CEP Auto Tech Meetings, el 14 de marzo y 26 de septiembre.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas