real time web analytics
​Entre las buenas expectativas y la voz de alarma
Suscríbete
Luis Miguel González. director editorial de AutoRevista

​Entre las buenas expectativas y la voz de alarma

Ford Adjudicación junio 2022
Esperanzadoras noticias para la factoría de Ford en Almussafes. Foto: Ford
|


El ecuador de 2022 ha traído noticias positivas para el conjunto de la industria de la automoción y la movilidad en España. Por un lado, la futura planta de fabricación de baterías en la localidad extremeña de Navalmoral de la Mata, que, en palabras de Raül Blanco, secretario general de Pyme e Industria en la entrevista concedida para esta edición, contribuye “a cambiar el mapa industrial de España”. Precisamente Extremadura acogió el primer curso de la European Battery Academy, vertiente de formación europea para la electrificación de la automoción y la movilidad. Crear los perfiles adecuados para esta transformación es esencial si España aspira, como afirmo Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a “convertirse en un hub de electromovilidad en el sur de Europa”.


En la segunda quincena de junio, conocimos la adjudicación de proyectos de vehículos eléctricos para Ford Valencia, una planta en serias dificultades desde hace varios años por el cambio de tipología de modelos en la demanda, salida y entrada de modelos en su gama de fabricación, más la coyuntura de los últimos años. Una excelente noticia para contribuir a la configuración del mapa de producción de modelos eléctricos y electrificados que deben seguir contribuyendo a mantener el status de España en el panorama global de fabricación de vehículos.


Un contexto con signos favorables, pero que ocho clústeres de automoción analizan de una perspectiva que, como mínimo, debe ser objeto de reflexión. Parece lógico considerar, como www.auto-revista.com reflejó en la declaración institucional redactada por ACAN (Navarra), AEI La Rioja (La Rioja), AVIA  (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galícia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria), que la industria proveedora se está enfrentando a una sobrecarga que para muchas empresas, sobre todo pymes, dibuja un escenario difícilmente sostenible.


En la evolución hacia los modelos electrificados y, sobre todo en lo que respecta a los eléctricos puros, la fluctuación de los volúmenes juega un papel vital en el impacto a toda la cadena proveedora


En la evolución hacia los modelos electrificados y, sobre todo en lo que respecta a los eléctricos puros, la fluctuación de los volúmenes juega un papel vital en el impacto a toda la cadena proveedora. La combinación de una demanda de un cliente enfrentado a una gran diversidad de ofertas de propulsión con la transición entre aumento de electrificados y eléctricos junto a descenso de modelos de combustión plantea, como señalan los ocho clústeres, un escenario con altas dosis de incertidumbre e imprevisibilidad.

Con una industria proveedora que aporta el 75% del valor del vehículo y un efecto tractor sobre empresas proveedoras de bienes de equipo, servicios logísticos, software especializado, ingeniería, etc, la llamada de atención de los clústeres exhorta a nuevas formas de cooperación que contribuyan a asegurar la sostenibilidad de una industria esencial para la economía europea.


Una industria que, como bien se planteó en una nueva edición de la Mesa Redonda InterClusters que se incluye en la última edición de AutoRevista, puede acercar la mirada hacia otras áreas del globo en las que la electrificación tardará en llegar y en la que aún se puedan explorar soluciones de combustión interna altamente eficientes en cuanto a minimización de emisiones.


Carta del Director Editorial publicada en el número 2.371 de AutoRevista

Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas