real time web analytics
​Ford elige Almussafes para la arquitectura EV de próxima generación
Suscríbete

​Ford elige Almussafes para la arquitectura EV de próxima generación

FORD ALMUSSAFES
Almussafes se mantiene como un pilar relevante en la estrategia europea de Ford. Foto: Ford
|

Ford Europa ha elegido a su planta en Valencia, España, como referente para ensamblar vehículos basados en una arquitectura de vehículos eléctricos de nueva generación propia de Ford. Una noticia para una planta que después de haber demostrado sobresalientes índices de flexibilidad , enorme diversidad de producto y experiencia en híbridos, viene atravesando una complicada situación en los últimos con una sensible caída de la carga de trabajo.


 El constructor estadounidense ambién está avanzando con una inversión de 1,9 mil millones de euros en sus operaciones de Colonia, Alemania, para comenzar a producir turismos eléctricos a partir de 2023. La estrategia europea de Ford incluye una gama de vehículos eléctricos, incluida una versión eléctrica del Ford Puma, y ampliar su liderazgo en el segmento de los vehículos comerciales con los vehículos eléctricos y servicios conectados Ford Pro. Para 2026, Ford en Europa planea vender 600.000 vehículos eléctricos al año. 


“Estamos comprometidos con la construcción de un negocio vibrante y sostenible en Europa como parte de nuestro plan Ford+, y eso requiere enfoque y tomar decisiones difíciles”, dijo Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford. “La industria automotriz europea es extremadamente competitiva, y para prosperar y crecer nunca podemos conformarnos con menos que productos increíblemente buenos, una experiencia del cliente excepcional, operaciones ultra-eficientes y un equipo talentoso y motivado”.


“Estamos acelerando nuestra transformación en Europa, reinventando la forma en que hacemos negocios y construyendo un futuro en el que vehículos increíbles y el enfoque incesante en la experiencia del cliente van de la mano con la protección de nuestro planeta”, dijo Stuart Rowley, presidente de Ford Europa y Director de Transformación y Calidad, Ford Motor Company.


"Traer nuestra arquitectura completamente nueva de vehículos eléctricos a Valencia nos ayudará a construir un negocio rentable en Europa, asegurar empleo de alto valor y aumentar la oferta de Ford de vehículos eléctricos premium, de alto rendimiento y totalmente conectados que satisfagan la demanda de nuestros clientes europeos", añadió Rowley.


La decisión anunciada es el siguiente paso a la finalización de un periodo de consultas exhaustivas con los equipos en Valencia, España y Saarlouis, Alemania. La planta de Ford en Saarlouis continuará produciendo el Ford Focus, mientras que la compañía también está evaluando diferentes opciones y oportunidades para el futuro de la planta.


Ford también reiteró su compromiso con Alemania como la sede de su negocio europeo Model e y la ubicación de su primera producción europea de vehículos eléctricos. El vanguardista Centro de Electrificación de Colonia comenzará su producción a finales de 2023. “Ford está invirtiendo fuertemente en las operaciones de fabricación de vehículos eléctricos en Alemania y estamos comprometidos con el país como nuestra sede central en Europa”, dijo Rowley. “Esperamos avanzar en este trabajo con nuestros socios en Alemania y en toda la región. Para asegurar nuevos productos en Europa, necesitamos diseños de productos ganadores, tecnología e ingeniería sobresalientes, localización de la producción optimizada y una evolución de nuestras operaciones industriales para garantizar que estén completamente orientadas a un mundo electrificado”.


La arquitectura de próxima generación es un paso crítico en la transformación de Ford en Europa para lograr un futuro totalmente eléctrico y construir un negocio próspero al tiempo que realiza una contribución positiva a la sociedad y reduce las emisiones en línea con el Acuerdo Climático de París. Los planes de Ford para un futuro completamente eléctrico en Europa respaldan el objetivo global de más de 2 millones de producción anual de vehículos eléctricos para 2026 y un margen EBIT ajustado de la compañía del 10 % para 2026. 

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas