Faconauto ha presentado el sello distintivo eConcesionario, que permitirá a los concesionarios de nuestro país visibilizar, en un proceso de verificación y seguimiento, su nivel de desarrollo en tres ámbitos de actuación en la transición verde y digital, como son la eficiencia energética, la electrificación de la movilidad y la digitalización.
En una primera etapa, los concesionarios podrán recibir el distintivo “Concesionario adherido” iniciando un proceso detallado de verificación que les proporcionará un punto de situación en aspectos muy concretos de su actividad, como es la reducción y racionalización de consumo energético en sus instalaciones, reciclaje y eliminación de residuos, la instalación y comercialización de placas fotovoltaicas, instalación de puntos de recarga, formación y cualificación relacionada con el vehículo eléctrico, productos de compensación de la huella de carbono o la implantación de procedimientos digitales en todos sus departamentos. El proceso culminará con la obtención del sello “eConcesionario” tras un análisis de resultados y el desarrollo, si así se requiere, de un plan de acción específico.
Para este proyecto, Faconauto, que cuenta con el respaldo de BBVA, Iberdrola y Niw.es, ha llegado a un acuerdo con la empresa SGS, que llevará a cabo el proceso de verificación y acompañamiento, siendo también la encargada de generar el sello. La multinacional SGS, que cuenta con más de 4.000 empleados en nuestro país, es un referente mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación.
El sello eConcesionario forma parte de la estrategia del sector para convertirse, de la mano de un profundo proceso de digitalización, en los principales prescriptores de movilidad descarbonizada, aprovechando sinergias y la cohesión territorial que aseguran las redes de distribución, diversificando, transformando sus modelos de negocio, creando nuevos perfiles profesionales y atrayendo al talento joven y femenino.
“La presentación del sello “eConcesionario” culmina un trabajo en el que hemos constatado que los concesionarios llevan ya años realizando inversiones con criterios empresariales para impulsar la transición verde y digital. El sello nos permitirá dimensionar y dar visibilidad a todas esas inversiones. Además, será un impulso que posicione al sector como un actor clave en la electrificación del parque y como proveedor de nuevas soluciones de movilidad en un entorno sostenible y digital”, ha dicho Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.