u-blox, proveedor mundial de tecnologías y servicios de posicionamiento y comunicación inalámbrica, y Geespace anuncian la firma de un memorando de entendimiento sobre la expansión de sus respectivos servicios de aumento para aplicaciones de alta precisión. Ambos socios podrán ampliar su oferta de servicios a los mercados estadounidense, europeo y chino, principalmente en el sector del automóvil.
El auge del posicionamiento de alta precisión, fiable y rentable, ha mejorado la precisión de las soluciones del sistema global de navegación por satélite (GNSS) hasta el orden de las decenas de centímetros, lo que ha permitido una plétora de nuevas aplicaciones en los segmentos de la automoción, la industria y la robótica. Sin embargo, la adopción global se ha visto obstaculizada por la fragmentación del panorama de los servicios de aumentación.
Para que la adopción global sea una realidad, se necesita una cobertura mundial, así como una fijación de precios unificada y modelos de negocio diseñados para servir a las soluciones de alta precisión del mercado de masas para los clientes de la automoción y la industria que operan a escala global. Las diferencias resultantes en las especificaciones técnicas también han complejizado el desarrollo de estas soluciones que requieren servicios diferentes.
El Memorando de Entendimiento entre u-blox y Geespace pretende crear una oferta combinada que permita a ambas empresas ofrecer soluciones completas de software y hardware de posicionamiento de alta precisión a clientes de los mercados estadounidense, europeo y chino. Además, permitirá a Geespace, que proporciona servicios de aumento de GNSS para automóviles a su empresa matriz Geely Group, utilizar el servicio de aumento de GNSS u-blox PointPerfect para ampliar su cobertura y dar servicio a las marcas de automóviles de Geely. Al mismo tiempo, permitirá a u-blox ampliar la cobertura del servicio PointPerfect para ofrecer a sus clientes una solución integral de alta precisión para los productos vendidos en China, y beneficiarse de la simplificación de los esfuerzos de desarrollo y logística.
"Estamos orgullosos de establecer esta asociación con u-blox, un proveedor fiable e innovador con una larga trayectoria en productos y soluciones GNSS. A través de esta asociación, pretendemos ofrecer una solución muy competitiva y completa para apoyar a nuestro mercado de la automoción en EE.UU. y Europa, y apoyar el nivel de innovación tecnológica que nuestros clientes y conductores de automóviles esperan de nuestros productos", afirma Ding Sheng, CTO de Geespace.
"Esta asociación con Geespace es la piedra angular de nuestros planes de expansión de nuestros servicios y soluciones en la región APAC. Con esta expansión, u-blox podrá ofrecer PointPerfect y soluciones de alta precisión a todos nuestros clientes americanos y europeos que tengan productos listos para el mercado chino. Al mismo tiempo, crearemos una alianza con uno de los fabricantes más exitosos de la industria automovilística", afirma Franco de Lorenzo, principal product owner en u-blox.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.