real time web analytics
Instituciones internacionales apoyan el Global Mobility Call
Suscríbete

Instituciones internacionales apoyan el Global Mobility Call

AdobeStock 280118214
Varias entidades de máxima relevancia mundial han comunicado su respaldo al Global Mobility Call-
|

Varias entidades de máxima relevancia mundial han comunicado su respaldo al Global Mobility Call (GMC), que se organiza del 14 al 16 de junio en IFEMA MADRID. Bajo el paraguas de Naciones Unidas, dan su apoyo a GMC la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aborda la salud urbana de una manera transversal centrada en el mejoramiento de la calidad del aire, que implica la planificación urbana saludable y la movilidad segura. En tanto, el Pacto Mundial de Naciones Unidas impulsa el movimiento de empresas sostenibles para hacer negocios de manera responsable y bajo principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


La Comisión Europea también respalda a GMC, y en cuyas líneas de actuación destacan la aprobación el pasado 14 de diciembre el paquete Efficient & Green Mobility, para apoyar una transición hacia una movilidad más limpia, ecológica e inteligente en el ámbito de la Unión Europea en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Se trata del siguiente grupo de propuestas más ambicioso desde la publicación de la Estrategia de movilidad Inteligente y Sostenible de la Comisión en diciembre de 2020. A ello, se suma el papel de los Fondos Next Generation, de los que por ejemplo el ejecutivo español tiene previsto destinar 6.667 millones impulsar una movilidad “sostenible, segura y conectada”.


En tanto, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destaca con uno de sus pilares, el EIT Movilidad Urbana que apoya programas para crear espacios urbanos más habitables, fomentar la innovación y la transformación para mejorar la calidad de vida de las ciudades, descarbonizar la movilidad y hacer más competitiva la economía europea.


El evento  cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es un gran aliado de gobiernos y de promotores de proyectos de inversión para mejora de la infraestructura urbana y los sistemas de transporte en países americanos y caribeños. Por su parte, CAF Banco de Desarrollo de América Latina se ha convertido en otro impulsor de este desarrollo en la región, así como un promotor de soluciones de movilidad sostenible para gobiernos nacionales y ciudades. La Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) es una red mundial de los principales actores del transporte colectivo (1.900 en más de 100 países), defensora de la movilidad urbana sostenible de forma que genere beneficios sociales y económicos a las ciudades y personas.


Por otro lado, Europcar Mobility Group se ha sumado a la iniciativa. Esta compañía tiene ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De hecho, acaba de convertirse en la primera empresa de movilidad cuyos objetivos en este terreno han sido aprobados por el SBTi (Science Based Targets initiative) para reducir sus emisiones directas en un 46.2% para el año 2030, sobre la base del 2019. Como parte de sus acciones, Europcar Mobility Group ha lanzado su programa “Una flota sostenible”, en el que destaca que para 2024 los vehículos “verdes” (menos de 50 g de CO2/km) representarán ya el 20% de su flota a nivel global.


Por último, cabe mencionar las incorporaciones de la compañía Indra, así como de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES), entidad que  ha reafirmado su compromiso para tener un mayor protagonismo en la transición energética, y en concreto sobre movilidad sostenible. Trabaja sobre un proyecto de concepción, diseño, desarrollo, construcción y puesta en marcha de 25 hidrogeneras en estaciones de servicio asociadas a la confederación hasta el año 2026, para lo cual tiene firmados acuerdos con prácticamente todos los actores del ecosistema de la movilidad eléctrica.


El proyecto tiene como objetivo abastecer hidrógeno verde 100% renovable en las estaciones de servicio de CEES, reforzando de este modo su papel como garantes de la movilidad, independientemente del vector energético que se utilice y en este proceso pretende involucrar a diferentes proveedores de la cadena de valor del hidrógeno, muchos de ellos pymes, así como a potenciales consumidores de hidrógeno renovable y a fabricantes de vehículos ligeros e industriales.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto