Vive la Moto, el salón internacional de la Moto de Madrid cerró ayer sus puertas con un rotundo éxito de asistencia y la satisfacción generalizada de las marcas, expositores y organizadores, según fuentes de IFEMA MADRID, que acogió el evento del 31 de marzo de 3 de abril. Tras un paréntesis de dos años forzado por la pandemia, la cita recibió a 40.852 visitantes han disfrutado de la gran cita del sector polarizando la atención del público y revelándose como una herramienta comercial y de enorme visibilidad para el sector de las dos ruedas.
Más de 5.500 pruebas de producto en los recorridos exteriores y más de 6.200 experiencias entre pruebas, pista de frenada y la escuela de conducción han remarcado el carácter experiencial por excelencia. El trabajo colaborativo conjunto de los organizadores del Salón, IFEMA MADRID, Kando y ANESDOR ha sido otra de las claves del éxito, según la organización, que han trabajado unidos por ofrecer una gran convocatoria y una experiencia única, y que ya están ya trabajando en la próxima edición. A ello se suma, el elevado nivel del visitante, en cuanto a intención y capacidad de compra, ha favorecido un importante flujo de operaciones comerciales tanto en el Salón como las que se estima se derivarán a los concesionarios en los próximos
días.
Por su parte, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha valorado esta primera edición destacando que “teníamos muchas ganas de regresar tras perder dos ediciones por la pandemia. Hemos visto una propuesta de las empresas expositoras que responde perfectamente a las necesidades de la nueva movilidad y también a la creciente demanda en moto turismo y prácticas deportivas”. El propio directivo apunta que “Vive la Moto Madrid ha vuelto a poner sobre la mesa la oportunidad económica e industrial que tiene nuestro país alrededor de la moto eléctrica y los vehículos ligeros. La respuesta
del público ha sido magnífica, en línea con el crecimiento que viene registrando el mercado. No cabe duda de que Vive la Moto Madrid ha sido un gran éxito y ha superado las mejores expectativas”.
Por su parte, el director de IFEMA Motor y Movilidad, David Moneo, ha manifestado que “estamos muy contentos del éxito de esta nueva edición, no solo por la presencia mayoritaria de marcas sino también
por la magnífica respuesta del público que ha llenado la feria durante los cuatro días de celebración. Después de cuatro años desde la última edición, todos teníamos muchas ganas y el resultado es que Vive la Moto ha vuelto con fuerza y por la puerta grande consolidándose como el gran encuentro del sector y la referencia a nivel nacional para los amantes y usuarios de la moto.”
En palabras de Jordi Bracons, CEO de Kando, “hemos conseguido dar un paso adelante en el modelo del salón ofreciendo una completa oferta comercial y potenciando la experiencia del visitante con propuestas de actividades dinámicas, que ha sido muy bien aceptado por el público”. Se han podido conocer a disfrutar de las últimas novedades, con la puesta de largo de cuatro primicias a nivel europeo y 35 a nivel nacional, y también han tenido la oportunidad de ver reunida toda la oferta actual del mercado, así como de probar numerosos modelos.
El área temática Mujer y Moto, el espacio dedicado al Mototurismo, la zona de personalización, y el mayor protagonismo de la movilidad eléctrica han enriquecido un evento que ha contado también con exhibiciones de stunt y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para el deleite de los visitantes.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.