real time web analytics
​Renault y Stellantis apoyan una nueva planta de polipropileno de Repsol en Marruecos
Suscríbete

​Renault y Stellantis apoyan una nueva planta de polipropileno de Repsol en Marruecos

2700042
La planta contará proveerá al sector de automoción con una capacidad de producción de 18.500 toneladas anuales. Foto: Repsol
|

Repsol y Ravago han suscrito un acuerdo para construir conjuntamente la mayor planta de compuestos de polipropileno (PP) de Marruecos, unos materiales de alto valor añadido diseñados especialmente para el sector de la automoción. El proyecto cuenta, además, con el patrocinio del Ministerio de Industria marroquí y con el apoyo de fabricantes de equipos originales (OEMs) afincados en el país, el Grupo Renault y el Grupo Stellantis.


La planta estará ubicada en la zona franca de Tánger y contará con una capacidad de producción de 18.500 toneladas anuales para satisfacer la demanda de los clientes locales. Su puesta en marcha se estima a mediados de 2023 y Ravago será el operador de la planta. La factoría estará dotada con tecnología de vanguardia y se alimentará con resinas base que Repsol produce en la Península Ibérica. Una vez en Marruecos, se formularán los compuestos de PP destinados a aplicaciones de interior, como paneles de puertas o de instrumentos, consolas o pilares, aplicaciones de exterior, como paragolpes o sistemas de iluminación, y piezas bajo capó, como las de los sistemas de calefacción y los paneles del motor entre otras.


Según el acuerdo, Repsol comercializará la mayor parte de la capacidad de producción de la planta, bajo sus marcas habituales Repsol Isplen y Repsol Impacto, mientras que Ravago fabricará compuestos de poliamida (PA), policarbonato/acrilonitrilo butadieno estireno (PC-ABS) y tereftalato de polibuteno (PBT) para el sector auto.


La producción en Marruecos de estos compuestos para automoción supone para Repsol una mayor integración con la cadena de valor del sector de automoción local y su ecosistema de transformadores.  De este modo, la compañía puede ofrecer un mejor servicio en cuanto al suministro de materiales específicos para la fabricación de piezas que necesitan los modelos que se ensamblan en las plantas de Tánger, Kenitra y Casablanca. 


La inversión en esta nueva planta se enmarca en el plan estratégico del negocio químico de Repsol, que busca su expansión internacional a través de productos de alto valor añadido y diferenciados, al tiempo que refuerza el compromiso de Repsol con el sector de la automoción, estratégico para la compañía y en el que ha realizado recientemente otras inversiones. Entre ellas se encuentran la instalación de un segundo reactor fase gas en su complejo industrial de Tarragona para fabricar polipropileno de alta resistencia al impacto, el desarrollo junto con TactoTek de superficies fabricadas con poliolefinas que integran dispositivos electrónicos para el interior del automóvil, y la reciente inversión de 4,5 millones de euros en la planta de Monzón para incrementar la capacidad de producción de compuestos de polipropileno para automoción.  

Aurélie Jouve HD ok

A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.

SERNAUTO CARTA DIRECTOR JUNIO

Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista

Exportaciones1

El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023. 

X1310 ETECH HR18 DB45 OverviewG ORANGE[31]

HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.

Pexels kindelmedia 9800009

La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).

Empresas destacadas