real time web analytics
Arrancan los subproyectos NaVEAC Drive-Lab en Naitec
Suscríbete

Arrancan los subproyectos NaVEAC Drive-Lab en Naitec

IMG 20220223 161612
Durante la reunión se presentaron los progresos y situación actual de dos de los cuatro subproyectos que integran NaVEAC Drive-Lab. Foto: Naitec
|

Los subproyectos 1 y 2 de NaVEAC Drive-Lab celebraron su reunión de inicio (kick off meeting) en la sede del centro tecnológico de Movilidad y Mecatrónica de Navarra (Naitec) en Pamplona.  Se dieron cita las 21 empresas del sector de la automoción y la movilidad que ya se han integrado en el comité directivo de este núcleo tecnológico.


Durante la reunión se presentaron los progresos y situación actual de dos de los cuatro subproyectos que integran NaVEAC Drive-Lab, en concreto “Infraestructuras de Testeo y Homologación” y “Plataforma de Vehículo Eléctrico Autónomo y Conectado (VEAC) para Experimentación”. Por el momento han confirmado su colaboración con los subproyectos 1 y 2 un total de 21 empresas, a las que pueden sumarse otras con interés en estas iniciativas.


El subproyecto 1, centrado en el testeo y homologación de componentes, incluye la ejecución de numerosas inversiones en equipamiento para la implementación de infraestructuras singulares: laboratorio de pruebas para el desarrollo y validación de sistemas de propulsión eléctricos y baterías, laboratorio de testeo virtual para sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y un centro de impresión 3D para fabricación avanzada de dispositivos electrónicos. En lo relacionado con el laboratorio de sistemas de propulsión eléctricos y baterías, se ha realizado un dimensionamiento de manera que se pueda acometer el estudio tanto de vehículos de transporte de pasajeros como de vehículos comerciales y de mercancías.


Igualmente, dentro de este subproyecto se han analizado y propuesto diferentes opciones para el testeo virtual de los principales componentes de un sistema ADAS (sensores, sistemas electrónicos de control y sistemas de comunicación vehículo).


Finalmente, se han lanzado las primeras inversiones para la adquisición de un simulador de baterías bidireccional (400 kW y 1500 V), analizador de potencia eléctrica de alto rendimiento, instrumentación para realización de medidas de compatibilidad electromagnética y un centro de impresión 3D para dispositivos electrónicos.


En cuanto al subproyecto 2, la plataforma de vehículo eléctrico autónomo y conectado servirá para experimentar con nuevos componentes y/o sistemas en campos como la sensórica, las comunicaciones, el aligeramiento, las comunicaciones y la ciberseguridad, el uso de materiales avanzados y la gestión energética, entre otros. 


Ya se ha adquirido una plataforma 100% eléctrica (QEV - eUrban 7.5m), cuya entrega está prevista para fin de marzo. El siguiente paso será abordar los sistemas y/o componentes que se van a implementar sobre ella. Por ese motivo, se pidió a las empresas participantes en el encuentro una valoración de sus intereses. Todos los comentarios sobre ambos subproyectos fueron recogidos, y serán en breve analizados en detalle, para alinear el proyecto con las necesidades y prioridades expresadas por las empresas, y maximizar así sus resultados.  

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto