Un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hadesarrollado la primera hidrogenera de España de servicio público que utilizará hidrógeno verde generado in situ con energía solar. El hidrógeno será obtenido mediante electrolizadores alimentados por un sistema de seguidores solares y paneles fotovoltaicos situados en la propia estación de servicio. Además, contará con un sistema de control inteligente que aportará predicciones de producción y demanda.
La hidrogenera tendrá una capacidad de producción renovable mínima de 60 kg de hidrógeno al día. Será capaz de abastecer a camiones, autobuses, turismos y depósitos y logística para transporte y está previsto que se ponga en marcha a finales de 2022. La nueva tecnología se ensayará gracias a un acuerdo con la empresa de estaciones de servicio Zoilo Ríos. Se probará en las instalaciones que la empresa tiene en la estación de servicio El Cisne, en el punto kilométrico 309 de la autovía A-2 (Madrid-Barcelona), junto a la Plataforma PLAZA.
“El objetivo de este desarrollo es demostrar, en condiciones de servicio reales, el potencial de esta tecnología”, explica el investigador del CSIC Luis Valiño, del Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC), integrado actualmente en el Instituto de Carboquímica (ICB). La nueva hidrogenera contará con el añadido de tecnología desarrollada por grupos de investigación del LIFTEC y del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC).
“Esta nueva hidrogenera ofrece diversas ventajas: contará con un sistema de control inteligente para coordinar su funcionamiento y aportará modularidad y flexibilidad”, detalla Valiño, investigador responsable del proyecto, que cuenta con la colaboración de la investigadora María Serra, del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC). “El sistema de control inteligente aportará predicciones de producción y demanda”, indica Valiño. “Incluirá cálculos meteorológicos que permitirán predecir la irradiación de energía solar a 48/72 horas vista y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar económica y energéticamente el sistema. Todo el sistema será controlable a distancia por internet”, añade.
Esta iniciativa pretende servir de modelo para la implantación de la futura red de hidrogeneras en España. Esta colaboración entre el CSIC y la empresa Zoilo Ríos se desarrollará a lo largo de tres años (hasta diciembre de 2024) y permitirá a los grupos de investigación del CSIC evaluar el funcionamiento de las diferentes tecnologías que se emplearán en la instalación, tanto en lo referente a la generación de hidrógeno renovable como en el almacenamiento, gestión energética avanzada y dispensación.
El desarrollo de este hidrogenera forma parte del plan de actuación de la Plataforma Temática
Interdisciplinar TransEner, creada recientemente por el CSIC, que realiza investigaciones orientadas a mejorar la generación de energía renovable, su almacenamiento y los problemas de logística y distribución, con la ayuda de fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.