AutoRevista organizó, en la mañana del 14 de diciembre en formato online, su 11ª Jornada de Estampación en la Industria de Automoción, bajo el título "Hacia un escenario de procesos y productos sostenibles de emisiones neutras". El evento ha contado con el patrocinio de un referente global en el mundo del prototipado virtual y el software de simulación, ESI Group, y uno de los más relevantes especialistas en aceros avanzados para el automóvil como SSAB, y con la participación de representantes de Renault Group, Stellantis y el centro tecnológico Azterlan. AutoRevista ofrecerá una amplia cobertura con las síntesis de cada una de las ponencias en su próxima edición.
Precisamente fue Azterlan, representado por Garikoitz Artola, director de Tecnologías de Conformado, quien abrió la jornada con un pormenorizado análisis de la evolución de la estampación, con especial enfoque este proceso en su modalidad en caliente. Desgranó tendencias y fuentes de conocimiento sobre este campo y anticipó las posibilidades de evolución, de cara a los próximos años.
Después llegó el turno de Simó Masqué, Stamping Business Developer de ESI Group, quien detalló a fondo el papel del prototipado virtual mediante la tecnología Hybrid Twin como soporte a la revolución de la Industria 4.0 en líneas de estampación inteligentes. Masqué volvió a demostrar como la evolución de estos software de simulación altamente especializados sigue contribuyendo a optimizar no sólo los procesos de estampación, sino las tareas de ensamblaje y unión de piezas.
David Cabezas, Press Shop Unit Manager de la factoría de Stellantis en Zaragoza, mostró con profusión de datos y ejemplos los diferentes ámbitos en los que la planta aragonesa está optimizando sus recursos. En este sentido, comentó el uso de energía verde ligada a la planta fotovoltaica anexa a la planta y puesta en marcha este mismo año, la compresión de superficies, la detección de fugas, al aprovechamiento del material y la evacuación de chatarra, entre otros aspectos.
Con el título "Use mejor acero- Hacia el acero libre de fósiles/Use steel better – Go Fossil Free, realizaron de, formas conjunta la ponencia de SSAB expuesta por Jonas Adolfsson Business and Projects Development – Mobility de SSAB y complementada por Asier Inchaurbe, director de la División de Automoción del especialista sueco en aceros avanzados en España. Avanzaron el desarrollo de un nuevo tipo acero, absolutamente, novedoso y libre de CO2, gracias a su generación con aplicación de hidrógeno, y que ya ha despertado el interés de fabricantes como Mercedes Benz o Volvo y de Tier 1 como Faurecia. SSAB ya está trabajando para contar con una planta de producción a partir de la tecnología HYBRIT, creada conjuntamente con LKAB y Vattenfall.
Finalmente Javier Novo, director de la Factoría de Carrocerías de Renault Group en
Valladolid, ofreció una completa perspectiva de la contribución de la planta de Carrocerías de Valladolid al concepto de Economía Circular. Desde la perspectiva de 'Green as a Business', Novo expuso la evolución reciente de la planta que dirige con la sostenibilidad como driver de competitividad como premisa. La eficiencia energética, el aprovechamiento del material, el alargamiento de la vida de medios de producción y la máxima aplicación de la dinámica de reutilizar fueron algunos coordenadas de su discurso.
En esta ocasión, AutoRevista ha colaborado con la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), entidad estrechamente vinculada con Madrid Clúster de Automoción (MCA), Precisamente, el presidente de MCA, Alfredo Rozalén, auditor jefe y responsable de Industria 4.0 en Iveco, señaló en la apertura que "la estampación en caliente es un proceso de transformación clave en la transición hacia una movilidad neutra en emisiones ya que es una de las actividades industriales intensivas en consumo energético. Mejorar el impacto medioambiental de la cadena de valor del automóvil pasa, entre otras opciones, por el diseño de componentes de menor peso que determinen un menor consumo energético en los vehículos; suministrar materia prima como acero y aluminio libre de combustibles fósiles, fabricados mediante tecnologías completamente nuevas que utilicen electricidad e hidrógeno; o mejorar la eficiencia de los procesos de fabricación de componentes metálicos utilizando por ejemplo gemelos digitales ya que la mejor energía es la que no se consume"
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.