real time web analytics
​Proyecto Diana, la génesis de SEAT para el vehículo autónomo del futuro
Suscríbete

​Proyecto Diana, la génesis de SEAT para el vehículo autónomo del futuro

DIANA prototype greater autonomy enhanced safety 09 HQ
El automóvil del proyecto Diana ha sido creado sobre la base de un SEAT León. Foto: SEAT
|

Diana es un proyecto piloto que investiga las posibilidades que ofrece el automóvil autónomo para la movilidad urbana e inteligente. Impulsado por los ingenieros de SEAT, en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), el programa también se enmarca en la plataforma SEAT Innova, un espacio que promueve la innovación continua en todas las áreas de la compañía, impulsando nuevas formas de trabajo basadas en la cocreación y el modelo de start-up.


Concretamente, Diana nació para testear funciones autónomas en la conducción en un vehículo prototipado para anticiparse de esta manera a los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS). El vehículo ha sido creado sobre la base de un SEAT León y está equipado con 5 sensores lídar, 5 radares, 6 cámaras, 12 ultrasonidos y 8 computadoras que le otorgan una visión 360º. 


Estos elementos “generan gran cantidad de datos del entorno que se procesan en milisegundos y se envían a un módulo donde está la localización”, explica Oriol Mas, ingeniero de I+D de SEAT. Y añade: “Así, el prototipo sabe dónde está colocado, qué obstáculos hay en su entorno y es capaz de decidir hacia dónde tiene que ir y ejecutar de manera autónoma las acciones sobre volante, frenos, acelerador y cambio de marchas”.


Tres funciones 

En el prototipo Diana, el conductor cede el control al vehículo, que actúa como chófer. Aun así, de ser necesario, el automóvil devuelve el control al conductor que, en su puesto de conducción se mantiene atento por si debe retomar la guía. Diana aplica tres funciones: Autonomous Chauffeur, cuando en situaciones de tráfico de baja velocidad el sistema toma el control para realizar maniobras de arranque y parada; Automated Valet Parking, para buscar una plaza libre y aparcar de manera 100% autónoma, y Summoning . Ésta última funciona a través de una aplicación que gestiona las peticiones del usuario para ir a recogerlo a un punto concreto y trasladarlo hasta el destino elegido. 


Desde la aplicación, el conductor puede solicitar el vehículo y este arranca de forma automática y se coloca en el carril correspondiente. “Gracias a su gran precisión, de centímetros, del sistema de localización en el mapa HD, el vehículo sabe en todo momento que está en el carril adecuado”, comenta Oriol Mas. Al hacer la parada para recoger al usuario, las puertas se desbloquean solas y los intermitentes señalan que el vehículo está parado. “Una vez el usuario ha entrado y cerrado la puerta, se vuelve a bloquear, el prototipo señaliza el arranque y reanuda el movimiento”, argumenta. 


En caso de encontrarse algún obstáculo en la vía, como un peatón, el vehículo es capaz de detectarlo rápidamente y frenar de manera autónoma. Una vez que el automóvil deja al usuario en el destino escogido, el vehículo busca una plaza libre y aparca automáticamente.


En un proyecto tan tecnológicamente exigente, son muchos los desafíos a los que el equipo se ha enfrentado durante la configuración de este piloto: “La COVID-19, permisos de circulación, integración de los sensores, sistemas de control del vehículo, validación de los algoritmos… ha sido todo un reto y aún nos queda trabajo por hacer, pero estamos en el buen camino”, explica Rubén Pérez, ingeniero de I+D de SEAT.


Diana ha conseguido una autonomía de nivel 3 en la escala de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), que va de 0 a 5. “Es importante dar robustez a esta tecnología, continuar desarrollándola y testeando su funcionamiento para garantizar que el sistema es seguro al 100%”, sostiene Mas. A medida que los niveles de autonomía van aumentando, favorecen la reducción de accidentes y pueden ayudar a disminuir retenciones de tráfico. “En un futuro, un vehículo con mayor autonomía podrá ofrecer e incentivar nuevos servicios de movilidad inteligente y descongestionar las grandes ciudades y zonas de movilidad compleja”, concluye el ingeniero.

   Daniel Cortina, nuevo director de Calidad de SEAT
   SEAT Martorell y Autoeuropa se conectan vía ferroviaria
   SEAT se postula como motor de la electrificación de la automoción en España
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas