La Asociación del Instituto de Diseño y Fabricación( IDF), institución público-privada dependientes de la Universidad Politécnica de Valencia y empresas asociadas, ha creado un nuevo laboratorio de visión artificial y robótica para atender las necesidades principalmente del sector del automóvil en los ámbitos de detección y clasificación de defectos superficiales, medición de gaps y enrases entre piezas utilizando inteligencia artificial y la reparación mediante robots. Este espacio permitirá una más rápida validación de los nuevos algoritmos de visión e inteligencia artificial desarrollados por los investigadores del Instituto IDF.
Este laboratorio está equipado con los elementos y dispositivos de última generación que se vienen instalando en las factorías de automóviles y de sus proveedores más inmediatos, como Ford, Mercedes-Benz, Volkswagen o SRG Global, entre otros. De este modo, se presenta como un validador industrial de nuevos algoritmos y tecnologías, además de ser un showroom para las empresas interesadas en su
adquisición.
El nuevo laboratorio, ubicado en las instalaciones del IDF en la Ciudad Politécnica de la Innovación, cubre los campos de la detección de microdefectos en automóviles u otros vehículos de grandes dimensiones mediante algoritmos de visión y su clasificación mediante algoritmos de inteligencia artificial, a través de un nuevo túnel de inspección de dimensiones más reducidas para facilitar su instalación en las plantas de automoción ya existentes. También cubrirá la reparación mediante robots industriales o células robotizadas colaborativas.
El director del IDF, Josep Tornero, ha señalado que “tras más de 20 años de investigación e intensa actividad de transferencia tecnológica, este espacio se convierte en un equipamiento clave para la consolidación de un potente Consorcio integrado por empresas punteras de la Comunidad, capaz de implantar y transferir tecnología de la universidad a la industria de manera más rápida y eficaz”.
El Instituto y la Asociación IDF ya cuentan con un gran número de empresas del sector de la automoción a las que se les ha transferido tecnología. Es el caso de Ford, con más de 20 túneles de inspección implantados en sus factorías, de ellos en Europa en las plantas de Genk, Almussafes, Cologneen y Saarlouis y en EEUU (Michigan, Kentucky, Illinois, Missouri y Canadá entre otras. Además, la factoría Ford de Almussafes cuenta con una celda robotizada para el lijado suave de los capós que fabrican. Otros fabricantes de automóviles han adquirido igualmente sistemas de inspección diseñados y desarrollados en el seno del consorcio, como en la factoría Mercedes- Benz en Vitoria para vehículos tipo furgoneta y en la factoría Volkswagen en Navarra.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.