La Asociación del Instituto de Diseño y Fabricación( IDF), institución público-privada dependientes de la Universidad Politécnica de Valencia y empresas asociadas, ha creado un nuevo laboratorio de visión artificial y robótica para atender las necesidades principalmente del sector del automóvil en los ámbitos de detección y clasificación de defectos superficiales, medición de gaps y enrases entre piezas utilizando inteligencia artificial y la reparación mediante robots. Este espacio permitirá una más rápida validación de los nuevos algoritmos de visión e inteligencia artificial desarrollados por los investigadores del Instituto IDF.
Este laboratorio está equipado con los elementos y dispositivos de última generación que se vienen instalando en las factorías de automóviles y de sus proveedores más inmediatos, como Ford, Mercedes-Benz, Volkswagen o SRG Global, entre otros. De este modo, se presenta como un validador industrial de nuevos algoritmos y tecnologías, además de ser un showroom para las empresas interesadas en su
adquisición.
El nuevo laboratorio, ubicado en las instalaciones del IDF en la Ciudad Politécnica de la Innovación, cubre los campos de la detección de microdefectos en automóviles u otros vehículos de grandes dimensiones mediante algoritmos de visión y su clasificación mediante algoritmos de inteligencia artificial, a través de un nuevo túnel de inspección de dimensiones más reducidas para facilitar su instalación en las plantas de automoción ya existentes. También cubrirá la reparación mediante robots industriales o células robotizadas colaborativas.
El director del IDF, Josep Tornero, ha señalado que “tras más de 20 años de investigación e intensa actividad de transferencia tecnológica, este espacio se convierte en un equipamiento clave para la consolidación de un potente Consorcio integrado por empresas punteras de la Comunidad, capaz de implantar y transferir tecnología de la universidad a la industria de manera más rápida y eficaz”.
El Instituto y la Asociación IDF ya cuentan con un gran número de empresas del sector de la automoción a las que se les ha transferido tecnología. Es el caso de Ford, con más de 20 túneles de inspección implantados en sus factorías, de ellos en Europa en las plantas de Genk, Almussafes, Cologneen y Saarlouis y en EEUU (Michigan, Kentucky, Illinois, Missouri y Canadá entre otras. Además, la factoría Ford de Almussafes cuenta con una celda robotizada para el lijado suave de los capós que fabrican. Otros fabricantes de automóviles han adquirido igualmente sistemas de inspección diseñados y desarrollados en el seno del consorcio, como en la factoría Mercedes- Benz en Vitoria para vehículos tipo furgoneta y en la factoría Volkswagen en Navarra.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.