real time web analytics
Nace el proyecto Hyvus de hidrógeno verde para la movilidad
Suscríbete

Nace el proyecto Hyvus de hidrógeno verde para la movilidad

HYVUS DSC2932 1 3 2 1024x684
Los firmantes del acuerdo que alumbrado la iniciativa HYVUS.
|

La Sede Universitaria Ciudad de Alicante ha acogido la firma del consorcio del proyecto HyVus, una iniciativa conjunta de Vectalia, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Iberdrola y Aguas de Alicante para el impulso del hidrógeno verde en Alicante. Las cuatro empresas se unen para optar a las ayudas de los fondos Next Generation con el objetivo de desarrollar un modelo de movilidad “cada vez más responsable, sostenible y respetuoso con el medioambiente; mediante la producción y el uso de hidrógeno verde como combustible”, según han destacado los promotores.


El acto, presidido por la rectora de la Universidad, Amparo Navarro, ha contado también con la presencia del alcalde de Alicante, Luis Barcala, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent y la secretaria autonómica de la Conselleria de Movilidad, María Pérez, entre otras autoridades, así como representantes de varias empresas e instituciones. Todos han manifestado su apoyo a este proyecto de “economía circular” que contempla la generación de hidrógeno verde que alimentará parte de la flota de autobuses Vectalia, además de vehículos de otros operadores, contribuyendo a la reducción de emisiones asociada a la movilidad terrestre en Alicante.


En el acto, Antonio Arias, consejero delegado y vicepresidente de Vectalia; Felipe Hernández, managing director FRV-X; Millán García-Tola, director global de Hidrógeno de Iberdrola; y Javier Díez, director general de Aguas de Alicante han firmado la constitución de un consorcio que servirá para desarrollar esta iniciativa, cuando lleguen los fondos europeos. HyVus es un proyecto integral que persigue la aplicación del hidrógeno renovable como vector para la descarbonización de la movilidad de vehículos pesados a gran escala, mediante una iniciativa que abarca desde la generación de energía limpia, autoproducción y suministro hidrógeno, hasta la transformación de flotas. Junto a ello, también, la implementación de tecnología de blockchain para la trazabilidad de los certificados verdes de origen renovable.


El proyecto arranca con el despliegue de una planta fotovoltaica en Alicante, colindante a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) “Rincón de León”, gestionada por Aguas de Alicante, como infraestructura para la generación de energía verde que posibilitará la producción de electricidad renovable para ser suministrada a un electrolizador. Con un consumo máximo de la planta de producción de H2 estimado en unos 2.824 m3 anuales, la depuradora satisfará esta demanda con agua reutilizada osmotizada, lo que supone una reducción del pretratamiento necesario para la producción de hidrógeno y una importante disminución de la huella hídrica, en un contexto de escasez de recursos naturales como el actual.


La planta se conectará en directo a un electrolizador PEM de 1,25 MW, infraestructura de producción y logística de hidrógeno, que permitirá producir en torno a 345 kg/día (15h de funcionamiento diarias). Para el suministro, junto con el electrolizador se implantará una estación de repostaje para vehículos pesados de hidrógeno a 350 bar de presión. Esta estación tendrá acceso público y recarga directa de hidrogeno, si bien contará con un muelle de carga para la gestión de la logística de su transporte en caso de necesidad. A ello se suma la valorización del Oxígeno por parte de la EDAR de Rincón de León. La generación de hidrógeno producirá 140,75 Nm3/hora de O2 como subproducto (481.824,5Nm3/año), O2 que cubrirá una parte significativa de las necesidades de aireación de Rincón de León en el proceso de depuración biológica, con un ahorro energético estimado de 150 MWh anuales. 

Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas