La Dirección de la factoría de Mercedes-Benz España en Vitoria anunció, el viernes 22, que la planta vasca mantendrá su cadencia de producción a tres turnos en la semana que comienza el lunes 25 de octubre hasta el viernes 29 de este mismo mes. En el mismo comunicado, desde la planta alavesa también confirmaron que no será preciso trabajar el próximo sábado 30 de octubre.
La factoría vitoriana, en la que se fabrican los modelos Vito, Clase V y EQV eléctrico, consigue así encadenar seis semanas consecutivas de producción ininterrumpida después de haber estado inactiva tres semanas a causa de la escasez de semiconductores. La labor coordinadas de las áreas de Producción y Logística se ha traducido en un nuevo volumen de producción para la última semana de octubre.
Hoy en día, la planta de producción de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda mayor planta de furgonetas de Daimler en el mundo y emplea a unas 4.900 personas. Situada al oeste del centro de la ciudad, la planta cubre una superficie de 642.000 m². Desde la nueva expansión en 2016, las instalaciones de producción cubren una superficie de 370.000 m², lo que equivale a unos 50 campos de fútbol. La planta abastece a casi todos los mercados mundiales. Al mismo tiempo, la ubicación de la división de Furgonetas Mercedes-Benz es uno de los centros industriales más importantes del País Vasco. La capacidad de producción actual es de 150.000 unidades por año en funcionamiento a tres turnos. Desde 1995, la planta ha producido más de dos millones de furgonetas.
La mayor parte de la producción corresponde al Vito, que se actualizó ampliamente de nuevo en 2020. Los aspectos más destacados de la actualización del modelo son el eVito Tourer, libre de emisiones a nivel local (consumo de energía combinado: 26,2 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) con un motor eléctrico de alto par y una autonomía de 421 kilómetros, así como la eficiente y potente generación diesel de cuatro cilindros de la familia de motores OM 654. Las innovaciones en los sistemas de infoentretenimiento y asistencia, así como las mejoras en el diseño, completan la nueva furgoneta de tamaño medio. Además de la Vito y eVito, desde 2020 el primer monovolumen premium alimentado por batería de Mercedes-Benz, el EQV (consumo de energía combinado: 26,4-26,3 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km), también ha salido de las líneas de montaje en Vitoria.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.