ITI, centro tecnológico especializado en TIC y perteneciente a REDIT, ha llevado a cabo con éxito una prueba piloto en la planta de motores de Ford en Almussafes de su nueva tecnología de digitalización industrial. En
concreto, se ha utilizado este innovador sistema para la realización de una prueba piloto de monitorización energética en la factoría del constructor en España. El uso de la nueva tecnología de ITI, denominada Deploids, en este proyecto piloto ha permitido agregar nuevos puntos de medición energética de forma rápida, sencilla y económica, sin necesidades de cableado de red ni integraciones de sistemas, y sin detener el proceso a medir.
“Estamos habituados a los sistemas clásicos de medición, más caros y complejos, y Deploids es el concepto
completamente opuesto: el despliegue de los equipos ha sido muy sencillo, y a los pocos minutos ya estábamos recibiendo datos en directo del comportamiento energético de las líneas monitorizadas” comenta Adolfo Losa, responsable de Energía e Instalaciones Eléctricas de la Planta de Motores. El sistema utilizado en el piloto está formado por un maletín con 5 deploids. El propio maletín actúa como centralita y pasarela, almacenando los datos de los sensores, y con la posibilidad de integrarlos en la red de planta o enviaros a través de Internet a una plataforma Cloud.
A cada deploid se conecta un sensor industrial de fácil instalación para medición energética, monitorizando las distintas líneas de potencia bajo estudio. Los deploids quedan anclados magnéticamente al cuadro eléctrico, y se configuran con la función a realizar mediante una sencilla web, sin herramientas especializadas, ni conocimientos avanzados para su instalación. Cada deploid presenta una interfaz que indica al usuario la calidad de cobertura en el lugar donde se está instalando, y la web presenta información sobre el correcto funcionamiento de toda la red y sus sensores.
El proyecto piloto ha consistido en la monitorización de cinco líneas de producción, generando datos con una periodicidad de 15 minutos, que se centralizan en el maletín para su posterior análisis. Todos los detalles de este caso práctico se ofrecerán en el congreso SEC (Smart Energy Congress & Expo) el 27 y 28 de octubre en Madrid, donde el responsable del departamento de Desarrollo de Negocio de ITI, Sergio Navarro, presentará esta nueva tecnología.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.