El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, junto con otros ocho agentes de primer nivel de los sectores de la automoción y la movilidad, se ha sumado al Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab, impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava. Con estas adhesiones, los promotores están más cerca de que el territorio cuente con un centro que sirva de banco de pruebas sobre un entorno real de sistemas de la movilidad del futuro, tanto en el ámbito del transporte de personas como en el de la logística.
“Aspiramos a alcanzar una posición de vanguardia a nivel mundial entre las ciudades y territorios de tamaño medio mediante el uso de soluciones innovadoras y sostenibles de la mano de socios globales de primer orden. De hecho, uno de los objetivos fundamentales del trabajo conjunto que se ha venido realizando es el de identificar empresas, instituciones, entidades, centros de investigación y proyectos que, desde el ámbito local al internacional, se involucren como socios en una iniciativa que apuesta por la colaboración de los sectores público y privado”, han señalado el diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, durante un acto de firma celebrado en el Palacio Europa de la capital alavesa.
El Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab estará concebido como un espacio físico exploratorio que permita desarrollar y testar la innovación en logística y movilidad en condiciones reales. Para ello, se diseñará como un ecosistema con laboratorios y otros espacios para acomodar proyectos y colaboraciones innovadoras multilaterales. Por ahora, ya se han definido las principales áreas a trabajar a corto plazo y la fórmula en la que se ha formalizado el acuerdo.
“Creemos que el Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab surge en el mejor escenario posible: una ciudad referente europeo en políticas medioambientales y donde el Ayuntamiento y la Diputación vienen realizando una apuesta decidida por la movilidad sostenible con resultados tan positivos como los del incremento del uso de la bicicleta y el transporte público”, ha apuntado Gorka Urtaran. “Se dan todos los ingredientes para que, partiendo de las fortalezas que tiene Vitoria-Gasteiz, la podamos impulsar como un laboratorio urbano en un entorno real donde poder contrastar y promocionar los sistemas de movilidad del futuro que den respuesta al transporte de personas y mercancías. Es el escenario perfecto y un proyecto que encaja a la perfección en el Plan Vitoria-Gasteiz Green Deal. Y para construir esa movilidad del futuro queremos contar con empresas e instituciones, fomentando la colaboración público-privada y tejiendo alianzas”, ha explicado el alcalde.
Por parte del Clúster, ha rubricado el acuerdo su gerente, Fernando Zubillaga, quien destacaba el valor que tiene para la agrupación la puesta en marcha de la iniciativa, “no sólo por la apuesta innovadora que supone, que redundará en una Movilidad y Logística más avanzada, segura y sostenible, sino también por la oportunidad que representa de transferencia de tecnología, soluciones y servicios desde el tejido industrial a las administraciones gestoras, en beneficio tanto de nuestra industria desarrolladora, como de las prestaciones para los ciudadanos”.
Han suscrito su incorporación al proyecto las empresas Mercedes-Benz, Michelín y Talgo, y las entidades CIC energiGUNE, Tecnalia, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, el Parque Tecnológico de Álava, UPV/EHU, el Gobierno Vasco y SERNAUTO, lo que resulta trascendental para el futuro del proyecto. Estos destacados agentes formarán parte de la Fundación que se constituirá en las próximas semanas y que servirá para dar inicio al Mobility Lab. La Fundación seguirá abierta a la incorporación de patronos, además de a empresas que quieran colaborar en proyectos concretos.
Fruto del trabajo realizado hasta ahora, se han identificado tres grandes líneas estratégicas, y 21 actividades asociadas. Estas líneas estratégicas contemplan facilitar la innovación, creando espacios de experimentación y promoviendo proyectos; ser lugar de encuentro e intercambio y alineamiento entre Administración Pública, Empresas y Agentes Investigadores y docentes; y colaboración con otros agentes locales, nacionales, europeos e internacionales.
AIMPLAS está desarrollando el proyecto H₂ODOR para reducir los olores en los coches con material reciclado libre de contaminantes. Su objetivo es desarrollar un material termoplástico libre de contaminantes y de olores para su uso en la industria de la automoción.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.
El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, quienes sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.