El fabricante de vehículos Tecnovelero, con sede en Tarragona, y Arcamo Controls , compañía especialista en tecnologías relacionadas con el hidrógeno con sede en Madrid y perteneciente al grupo homónimo radicado en Madrid, han presentado el proyecto conjunto para el desarrollo del modelo Virante, el primer coche eléctrico de Tecnovelero, en una versión impulsada por hidrógeno. Este marco de cooperación tiene por objetivo el desarrollo conjunto de una pila de combustible y depósito de hidrógeno que permitirá que el vehículo eléctrico Virante también sea impulsado por este vector energético.
El proyecto, en línea con la tendencia del hidrógeno verde cuenta con diferentes colaboraciones de organismos públicos de investigación (OPI) que ayudarán a impulsar el proyecto. Participan el Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano, Ciudad Real, organismo impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este centro está plenamente dedicado al desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno, y colaborará en el presente proyecto aportando apoyo, equipo técnico e investigador cualificado, así como laboratorios y un centro de experimentación.
También tendrán una participación destacada organismos como Eurecat, el Centro Tecnológico de Cataluña, aportando conocimiento en el sector de la automoción, así como el ente participado por el CSIC Liftec (Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión), especialista en mecánica de fluidos, como el hidrógeno. En una fase final del proyecto, también colaborará Applus Idiada, para la homologación de los vehículos resultantes.
Los máximos responsables de Tecnovelero y Arcamo Controls, Javier Lavernia y Gerard Aragonés respectivamente, coincidieron en la necesidad de "alinear todos los proyectos desarrollados desde el territorio hacia una orientación 100% sostenible y capaz de cubrir, ya actualmente, las necesidades de un país donde las energías verdes serán clave". Con esta joint venture ambas compañías quieren que el hidrógeno sea un vector energético que sumado a la electricidad facilite una movilidad sostenible y sin repercusiones con el entorno.
Los desarrollos tecnológicos para crear la pila de combustible alimentada por hidrógeno que impulsará los diferentes motores eléctricos del nuevo Virante permitirán que el vehículo pueda configurarse con potencias que van desde los 4 a los 25 kilovatios. Además, se produciría una versión de altas capacidades con un motor de 40 kilovatios pensada para tareas pesadas o para el ámbito rural. Esta versión contaría con un alto volumen de carga de hasta 1000 litros de capacidad, y se equiparía con llantas y neumáticos all track además de soluciones técnicas para utilizar el vehículo en el ámbito del trabajo. Con ello, la nueva tecnología permitiría llenar el depósito de hidrógeno en pocos minutos a través de una red de abastecimiento.
Más allá de los desarrollos tecnológicos necesarios para la creación de un vehículo impulsado por una pila de hidrógeno, otro de los objetivos del proyecto, y en base a la versión todoterreno de Virante, es llevar la movilidad sostenible y limpia a todas las comunidades del estado español, aseguran desde Tecnovelero. Por ello, se buscará la colaboración con las administraciones y otros entes para la creación de estaciones de producción de hidrógeno (las llamadas hidrogeneras), asociadas a la generación de energía verde, y estaciones de abastecimiento de hidrógeno (hidrolineras), en primer lugar, en el ámbito rural de diferentes comarcas de la provincia de Tarragona.
Relacionado con el conjunto del proyecto Virante, iniciado en el año 2018 como vehículo 100% eléctrico, algunas empresas y administraciones del territorio ya han mostrado interés por el vehículo con el fin de estudiar la integración de éste en algunas de sus flotas. "Hay acuerdos y acercamientos que llevamos con discreción y que, de dar sus frutos, serán un gran paso hacia una movilidad sostenible en España" explican los CEO de ambas compañías, Lavernia y Aragonés.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.