real time web analytics
Culmina el proyecto Polysensor 4.0 con un nuevo material piezorresistivo
Suscríbete

Culmina el proyecto Polysensor 4.0 con un nuevo material piezorresistivo

Polysensor 4 0
El nuevo desarrollo se puede combinar con otros materiales termoplásticos.
|

Financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI),  hace unos meses ha concluido el proyecto Polysensor 4.0. En este programa se ha desarrollado un nuevo material piezorresistivo que puede actuar como sensor de

deformación y que se puede combinar con otros materiales termoplásticos. En esya iniciativa han participado el Centro Español de Plásticos (CEP), el Centro Tecnológico Gaiker y las empresas Análisis y Simulación (AyS) y Larrañaga Plásticos. 


El proyecto ha culminado con el desarrollo de un material piezorresistivos que actúaa como sensor para registrar deformaciones. Es posible integrar este tipo de materiales durante el proceso de moldeo, y según el CEP, tienen la ventaja de poder fabricarse a un coste mucho menor e integrarse con diversas tecnologías que facilitan la elaboración de productos de diferentes clases con aplicación en un amplio abanico de sectores industriales.


En el caso de automoción, Leticia Castellsaguer, responsable de Comunicación y Marketing del CEP, señala a AutoRevista que "estos materiales piezorresistivos pueden ser aplicables en piezas estructurales o piezas sometidas a fatiga para interrogar y determinar su mantenimiento preventivo. En el caso de fuerzas medianas son aplicables en los asientos para determinar por ejemplo la posición y tamaño del usuario para sincronizar con la actuación de los sistemas de airbag. Pero sobre todo, se espera una importante aplicación en piezas de interacción del interior con el pasajero en soluciones táctiles y sustitución de los actuales sistemas de botones mecánicos y capacitivos".


A través de Polysensor 4.0, se ha desarrollado un nuevo material piezorresistivo polimérico mediante el proceso por inyección o impresión 3D por fusión de filamento (FDM), de tal forma que permite la máxima integración y funcionalidad en un proceso industrial y facilita el acceso de la industria del plástico a nuevos productos funcionales 4.0.Este proyecto se ha llevado a cabo en diferentes fases. En primer lugar, se

han seleccionado los materiales más adecuados para el proceso de inyección e impresión 3D, de cara a lograr la máxima integración de los nuevos materiales con funcionalidad sensora en piezas plásticas 3D. 


En segundo lugar, se han formulado los materiales piezorresistivos de matriz termoplástica adecuados. Posteriormente, se ha investigado en dos procesos de integración con el objetivo de conseguir que el material sensor aporte información actualizada sobre el estado en el que se encuentra el producto o

la estructura, para lo que es necesario que forme parte del objeto del cual se quiere conocer su estado y obtener así la información. Y, por último, se ha realizado un estudio del procesado del material sensor para conocer la forma en que este se puede usar en diferentes aplicaciones o productos donde aporte valor añadido o genere nuevas aplicaciones.


Finalizadas estas fases se ha comprobado que los objetivos planteados al inicio de la investigación se han cumplido. Así, los materiales de base polimérica desarrollados con funcionalidad de sensores de deformación son adecuados para ser procesados e integrados mediante los procesos de inyección e impresión 3D por FDM; la sensibilidad de los materiales sensores desarrollados es bastante

alta, con factores de galga de 20; la inyección multimaterial en piezas que contienen el material

sensor desarrollado supone una integración fácil y de alta producción de elementos activos dentro de los productos plásticos; y a integración y utilización del material sensor en impresión 3D mediante la técnica de FDM facilita el diseño de piezas complejas sensorizadas al poder ser integrados dentro del propio proceso de impresión, lo que maximiza su funcionalidad y reduce la complejidad del producto en su uso fina

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas