real time web analytics
Automobile Barcelona confirma participantes con la meta de relanzar el sector
Suscríbete

Automobile Barcelona confirma participantes con la meta de relanzar el sector

AUTOMOBILE BARCELONA
El salón ocupará los pabellones 1 y 8 del recinto de Montjuïc, así como la avenida Maria Cristina y el entorno de la calle Rius i Taulet, Foto: Fira de Barcelona
|

Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ya cuenta con destacadas marcas confirmadas como BMW, CUPRA, Dacia, DFSK, DR, Evo, Ford, Hispano Suiza, Honda, Hyundai, Kia, Lexus, Mercedes Benz, Mini, Nissan, Renault, SEAT, Smart, Suzuki y Volvo, a las que en las próximas semanas está previsto que se sumen otras firmas, 


Otras empresas también confirmadas forman parte del creciente sector de la movilidad como NIU (Motos Bordoy), Ray, Silence, Sunra, Mapfre, Smou y la colaboración del Servei Català de Trànsit. El certamen, que se celebrará del 30 de septiembre al 10 de octubre en el recinto de Montjuïc, contribuirá, aseguran fuentes de Fira de Barcelona, a la reactivación de las ventas y será una de las primeras exposiciones de Europa tras el inicio de la pandemia.


El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, ha expresado la importancia de celebrar este evento, obviamente adaptado en su formato y dimensiones al contexto actual. “Barcelona no tira la toalla, tras 102 años de historia el salón sigue al lado del sector del automóvil. Será el evento de la ilusión, que ayudará sin duda a relanzar al sector y uno de los primeros de Europa en celebrarse de manera presencial desde la llegada de la covid-19”. En este sentido ha añadido que “reuniremos a muchas de las principales marcas de coches en un gran evento para el público, convirtiéndonos una vez más en una de las citas de referencia del motor y una inmejorable plataforma comercial para impulsar las ventas”.


El director general de ANFAC, José López-Tafall, valoró la importancia de esta cita “de cara a que el público visualice que el sector de la automoción está trabajando fuertemente para impulsar su transformación hacia la movilidad del futuro”. “Tenemos un compromiso como industria con el país. Somos el 11% del PIB y empleamos a casi dos millones de personas en toda la cadena de valor. Este esfuerzo para salir de la crisis hacia la nueva movilidad es el que vamos a llevar a Barcelona, con nuestras marcas representadas”, afirmó

El salón ocupará los pabellones 1 y 8 del recinto de Montjuïc, así como la avenida Maria Cristina y el entorno de la calle Rius i Taulet, donde las diferentes marcas mostrarán sus últimas novedades y realizarán pruebas de vehículos y otras actividades relacionadas con la automoción. Los días 30 de septiembre y 1 de octubre estarán reservados para prensa y profesionales, mientras que las puertas de Automobile Barcelona abrirán al público del 2 al 10 de octubre.

La apuesta por la innovación, con la digitalización y la descarbonización como ejes principales, se reforzará en esta próxima edición. Asimismo, el certamen barcelonés complementará, en los días dedicados a prensa y profesionales, la experiencia presencial con la retransmisión por streaming de las presentaciones de vehículos que tradicionalmente llevan a cabo las firmas presentes en el salón. El evento, el único de los salones celebrados en España que cuenta con el reconocimiento internacional de la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d'Automobiles), implementará el estricto protocolo de medidas de prevención y seguridad contra la covid-19 elaborado por Fira de Barcelona para sus eventos. 

   Automobile Barcelona se celebrará del 30 de septiembre al 10 de octubre
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas