El pasado día 24 de junio, en Barcelona, nos dejó Maria José Isern a los sesenta años de edad. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesiona dentro del sector de automoción como directora de Comunicación de Volkswagen. Maria José Isern seguía activa y trabajando tras superar una larga enfermedad de esas que no queremos oír nunca. Trabajaba como directora de Comunicación y Relaciones Externas de Anticipa Real Estate, pero para el sector del motor siempre será una de las grandes directoras de Comunicación, en vinculada a Volkswagen y anteriormente a Nissan.
En la firma alemana, entre 1996 y 2013, se caracterizó por desempeñar su labor como una profesional muy trabajadora, amable, ofreciendo siempre una amplia sonrisa, con ganas de ayudar en todo momento, así como muy exigente, en especial consigo misma y también con sus colaboradores. Comenzó muy pronto trabajando en comunicación de Nissan Motor Ibérica, donde trabajó entre 1989 y 1996, llegando a ser jefa de Comunicación Corporativa. De ahí pasó a Volkswagen donde tuvo una dilatada, fructífera y ejemplar carrera profesional.
En la entrevista que concedió a Reyes Ferrer el 29 de mayo de 2018 con el titular 'Una Dircom de vanguardia tecnológica', Isern ofrecía valiosas declaraciones a partir de su experiencia. " “La transformación que está viviendo el mundo de la comunicación, las nuevas herramientas, la inmediatez de los mensajes, los cambios de los medios y los canales, nos están dejando participar en lo que está siendo una auténtica revolución. Ha cambiado el escenario, pero la esencia de la comunicación sigue siendo la misma: debemos escuchar, aprovechando las oportunidades se nos están abriendo y que ahora nos permiten, también, conversar y participar”.
Señalaba también que “contamos con más soportes para hacer llegar nuestros mensajes, pero la esencia de nuestro trabajo es la misma, sólo ha cambiado el modelo. Es evidente que los medios, aún a pesar de las grandes dificultades que están atravesando, son el lugar donde las marcas se explican... El principal cambio es que se han multiplicado los canales y con ello nuestras posibilidades de comunicación”. En este contexto remarcaba que “debemos seguir manteniendo la calidad en la comunicación, la coherencia de los mensajes, la solidez y la transparencia. Los medios tradicionales, tienen que seguir siendo una referencia por todos estos valores”.
María José Issern añadía que “nuestra experiencia nos debe servir para encontrar el punto de equilibrio entre los medios tradicionales y las nuevas oportunidades que nos llegan de la mano de las nuevas tecnologías. En ocasiones la inmediatez no deja espacio para la reflexión y provoca vértigo. Las cosas necesitan un periodo de maduración; con el 'todo es para ya' de una día para otro, perdemos calidad y solidez. Debemos aprender que a veces merece la pena esperar y que la experiencia sigue siendo un pozo de sabiduría”.
Se va una gran profesional y una buena amiga de la prensa en general. Desde el momento de su fallecimiento no hemos hecho más que leer comentarios de pesar y admiración, despedidas tristes y sinceras por parte de todos los periodistas que tuvimos el lujo y honor de compartir con ella muchos momentos. Desde el equipo de AutoRevista y de su empresa Versys Ediciones Técnicas nuestro pequeño homenaje y toda nuestra empatía y carño para sus familiares, amigos y allegados.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.