Toyota Motor Europe (TME) confirmó, el viernes 4 de junio, que dará continuidad en la producción de su modelo del segmento A con su fabricación en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ), en Kolin (República Checa). La planta checa ya está preparada para la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—. Allí se producirá el nuevo Toyota Yaris, cuya cuarta generación se lanzó en toda Europa el pasado año 2020, y el nuevo modelo del segmento A.
Así, TMMCZ fabricará dos modelos basados en la plataforma TNGA, sobre la plataforma GA-B: el nuevo Yaris y el modelo del segmento A basado en el prototipo presentado el pasado mes de marzo: Aygo X Prologue. El nuevo modelo del segmento A será un vehículo europeo en todos los sentidos, desde el desarrollo hasta la producción. Subraya el compromiso de la compañía por ampliar la producción europea tras el reciente anuncio de alcanzar unas ventas de 1,5 millones en Europa en 2025.
“Estamos convencidos de que este modelo supondrá una importante contribución al crecimiento europeo de Toyota, y subraya nuestra apuesta por la región. Se trata de un punto de entrada asequible a la marca para los clientes del segmento A, y al compartir plataforma con Yaris y Yaris Cross, ayudará a implantar las economías de escala necesarias para la producción de vehículos pequeños”, explica Marvin Cooke, vicepresidente Ejecutivo de Toyota Motor Europe (TME). El nombre del nuevo modelo para el segmento A, las previsiones de volumen y el calendario de introducción se anunciarán más adelante.
Por otro lado, el constructor japonés ha constituido un nuevo fondo de inversión global, que nace bajo la denominación Toyota Ventures Climate Fund, con sede en Estados Unidos. Esta entidad invertirá en empresas emergentes de todo el mundo que estén trabajando en soluciones para impulsar la innovación en el campo de la neutralidad de carbono. Estará administrada por el equipo que estrena la denominación de Toyota Ventures (TV) y actuará con una inversión total de unos 123,3 millones de euros al cambio.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.