La Asociación Española de Normalización, UNE, entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas, más conocidas como estándares, ha celebrado el Encuentro 'Necesidades de normalización en Ciberseguridad para la Movilidad Inteligente, en el que destacados expertos, entre ellos una representante de ANFAC, han subrayado la necesidad de contar con nuevas normas técnicas en el ámbito de la Movilidad Conectada y Automatizada para dar respuesta a los riesgos inherentes de ciberseguridad y privacidad que conllevan los avances tecnológicos en este ámbito. Las normas impulsan la digitalización, ciberseguridad y movilidad inteligente del sector del automóvil.
En el evento, se ha presentado el Informe Normalización en Ciberseguridad para la Movilidad Conectada y Automatizada de vehículos y su entorno, publicado por la Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con las organizaciones participantes en el grupo técnico de normalización CTN 320/GT CAV 'Ciberseguridad en el Ámbito del Vehículo'. El informe tiene como objetivo establecer una base sólida para el desarrollo de estándares que garanticen la interoperabilidad, seguridad y privacidad de los vehículos conectados autónomos y sistemas inteligentes de transporte, anticipándose a su desarrollo y generalización.
En el documento se identifican los órganos técnicos de normalización, estándares e iniciativas más relevantes relativos a la Ciberseguridad y Privacidad, en el ámbito de la Movilidad Conectada y Automatizada (CAM) y en el caso particular de los Vehículos Conectados y Autónomos (CAVs), los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y las tecnologías de comunicación y conectividad involucradas.
La contribución de la normalización a estas áreas constituye un relevante apoyo para la ciberseguridad en movilidad, de utilidad para entidades públicas y privadas. Además, los futuros estándares sobre Movilidad y Conectividad Inteligente facilitarán la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, Innovación e Infraestructura; ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.
En el evento, han participado, Félix Antonio Barrio, Cyber Security Head de INCIBE; Eduardo Valencia, director de AMETIC Barcelona; Arancha García, directora del área Industrial y Medio Ambiente de ANFAC; Miguel Bañón, presidente del CTN 320 “Ciberseguridad y protección de datos personales” de UNE; Luis Miguel Chapinal, secretario técnico de COITT; Jesús Fernández, Cybersecurity Manager de Dekra; Raúl Orduna, director de Ciberseguridad de Vicomtech; Ángel Pérez, CISO de Autopistas; Pablo Escapa, director de Tecnología de la Información de Eurorocybcar; Carlos Sahuquillo, consultor de Ciberseguridad en Automoción de GMV; Amanda Suo, responsable de Ciberseguridad de UNE y Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).