real time web analytics
​La UNE ayuda a las empresas en su transformación digital
Suscríbete

​La UNE ayuda a las empresas en su transformación digital

1 Portada Informe UNE Transformación Digital
El informe publicado por la UNE revela la existencia de numerosos comités técnicos de normalización. Foto: UNE
|

La Asociación Española de la Normalización (UNE)  ha publicado el informe “Apoyo de la Normalización a la Transformación Digital” , que tiene como objetivo ayudar a las empresas y a la Administración españolas a conseguir el éxito en la digitalización, a través de las normas técnicas. El informe publicado por la UNE revela la existencia de numerosos comités técnicos de normalización que impulsan la transformación digital en las empresas, identificando 14 áreas temáticas estratégicas de estandarización: desde la ciberseguridad, hasta las tecnologías habilitadoras digitales, pasando por el talento y la salud digital, la economía del dato, el sector público o la digitalización de la industria.


Los estándares son un pilar de la transformación digital, estableciendo el lenguaje común y aportando seguridad y confianza en los productos y servicios, a través de marcos robustos y fiables. Las normas UNE dan respuesta eficaz a los grandes retos de las empresas y son un sólido apoyo de las Administraciones en el despliegue de las políticas públicas. Por ejemplo, ayudando a conseguir los ejes de la Agenda España Digital 2025.


La crisis del coronavirus ha acelerado la transformación digital de todas las empresas y la normalización contribuye a alcanzar su éxito, armonizando buenas prácticas y recogiendo el consenso de los expertos en ámbitos como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, ciberseguridad, la nube o los sistemas de identificación digital, entre otros. Un ejemplo ilustrativo es el comité técnico de normalización CTN 71 sobre Tecnologías Habilitadoras Digitales., presidido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Este comité lidera normas clave en este ámbito.


También ilustrativas son las Especificaciones UNE 0060 y UNE 0061 que, impulsadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, establecen los requisitos para poder considerar una industria digital, facilitando la digitalización completa de las compañías industriales españolas. Además, UNE canaliza la voz de los expertos españoles de organizaciones a los foros internacionales y europeos en los que se elaboran normas clave para la transformación digital. Como reconoce la propia Comisión Europea, las políticas de transformación digital y transición ecológica requieren del soporte de los estándares. Asimismo, las normas ayudan a las empresas a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, ya que recogen el consenso, colaboración y buenas prácticas que requiere este desafío global.


Transición ecológica

El software de gestión también deberá a adecuarse a las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad, proytección medioambiental y economía circular. En estas materias, la UNE, en colaboración conla CEOE, celebró recientemente la jornada “El papel de la normalización ante el reto de la transición ecológica”, en la que destacados expertos de Administraciones públicas y empresas han subrayado el papel clave de las normas técnicas en la transición ecológica. El evento online fue seguido por más de 200 profesionales de organizaciones, despertando un gran interés.


Las normas armonizan buenas prácticas, proporcionando herramientas fiables y consensuadas a empresas y legisladores. En este sentido, las normas dan respuesta eficaz a los grandes retos de las empresas y son un sólido apoyo de las Administraciones en el despliegue de las políticas públicas y en el desarrollo de la reglamentación; por ejemplo, en el Pacto Verde Europeo en campos como las redes eléctricas inteligentes, los combustibles alternativos y el reciclado eficiente.


En el evento, el director general de UNE, Javier García, presentó el Informe Apoyo de la Normalización a la Transición Ecológica, que revela la existencia de numerosas áreas de normalización en UNE que impulsan la transición ecológica: desde la economía circular, hasta el cambio climático, pasando por la eficiencia energética, la movilidad y las finanzas sostenibles o la compra verde, entre otras. Ejemplos ilustrativos de normas que apoyan la transición ecológica son la UNE-EN ISO 14001 de gestión ambiental en un ámbito más general o las UNE-EN ISO 14064 sobre la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático y la UNE-EN ISO 50001 de eficiencia energética en un campo específico, entre otras.


La cita contó con las intervenciones del vicepresidente de UNE y director general de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación), Alfredo Berges; el director de Medio Ambiente, Energía e Innovación de UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas), Santiago Oliver; la directora del Área Industrial y Medio Ambiente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Arancha García; el director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos), Carlos Martín y el director de regulación de AELEC (Asociación de Empresas de Energía Eléctrica), Pedro González.


En el evento, también participaron el presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, Carles Navarro; la directora general de los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC, Elena Santiago; el subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Eduardo González y el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, José Manuel Prieto. 

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto