El Centro Español de Plásticos (CEP) quiere poner de relieve que los materiales plásticos y composites se presentan como claves para la movilidad eléctrica. Estos materiales permiten fabricar piezas más ligeras y tan importantes como pueden ser, por ejemplo, las baterías de los automóviles eléctricos. El encuentro, que tendrá lugar en el marco de los CEP Auto Tech Meetings, contará con la participación de Xavier Da Silva, ingeniero jefe técnico para Proyectos Eléctricos de SEAT.
Tras la bienvenida de Pablo Esteras, director gerente de Albis Spain, la primera ponencia tratará sobre "El coche como servicio. Innovando en movilidad compartida", de la mano de Carlos Blanco, director general, Wible. A continuación, el empleo de materiales termoplásticos usados en carcasas para baterías de vehículos eléctricos será el objeto de la intervención de Heliana Cárdenas, directora de Desarrollo de Mercado en Covestro, quien también mostrará un prototipo de carcasa de batería hecha con policarbonato para un vehículo ligero basado en un tipo de celda que puede ser usada también en varias aplicaciones.
Casos de éxito con grados innovadores de poliamida en aplicaciones de altas prestaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica constituirá el tema que abordará Erico Spini, director global de Marketing de Radici Group. Esta compañía ha introducido diversos materiales, ya en producción o en fase de desarrollo avanzado, para componentes utilizados en diferentes segmentos de la movilidad eléctrica.
Las soluciones de aligeramiento para funciones de carrocería mediante composites termoplásticos llegarán a cargo de Ricardo Fernández, fundador y director de Igestek, firma especialista en soluciones de aligeramiento con plásticos y composites, y de Óscar Montero, consultor de Diseño y Fabricación de Autodesk, centrada en el ámbito de herramientas de diseño y simulación de Autodesk.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.