El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) tiene previsto destinar unos 1.500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MR) para abordar el cambio en la logística y propiciar el cambio modal de la carretera al tren en el transporte terrestre de mercancías, donde el ferrocarril apenas tiene el 4% de la cuota de mercado medido en toneladas.km netas.
La estrategia, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se enmarca en la Iniciativa Mercancías 30, cuyo objetivo es aumentar el peso del tren en el transporte de mercancías hasta alcanzar el 10% de la cuota modal en 2030. “Es un objetivo ambicioso, pero creo que realista. Ha habido intentos en el pasado, pero este es el momento de hacerlo realidad. Tenemos la oportunidad, la capacidad y la obligación de remontar esta situación. Es ahora o nunca”, ha asegurado Sergio Vázquez, secretario general de Infraestructuras.
Vázquez ha especificado que, de los 1.500 millones de euros, casi 1.000 millones se invertirán en impulsar la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de los nodos de distribución, haciendo hincapié en el sistema ferroviario, que juegan un papel predominante.
En concreto, se invertirán 222 millones en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en cuatro terminales estratégicas en los próximos años para impulsar el transporte ferroviario de mercancías y la intermodalidad estableciendo como principal objetivo la transferencia modal. Las terminales son la de Vicálvaro en Madrid, La Llagosta en Barcelona, Fuente de San Luis en Valencia y Júndiz en Álava.
Como parte de la estrategia, también se apuesta por la intermodalidad en los puertos mediante la inversión de 403 millones de euros en la construcción y mejora de los accesos ferroviarios, de tal forma que se posibilite su conexión con el resto de la red, incluidos los principales corredores europeos. Asimismo, se contemplan inversiones directas por 43 millones en la construcción y mejora de accesos terrestres por carretera.
Dentro de las actuaciones de mejora en la red portuaria, se incluyen actuaciones clave para potenciar la accesibilidad interior de los puertos (177 millones) y su sostenibilidad (129 millones). A estos proyectos se añaden más de 500 millones a través de diversos programas de ayudas al transporte sostenible y digital; de ellos, 365 millones de euros para el ferrocarril.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.